Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
jueves, agosto 28, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » ABC del los cambios que vendrán tras la aprobación de la resarcimiento pensional

ABC del los cambios que vendrán tras la aprobación de la resarcimiento pensional

2024/06/17
in Riqueza

El futuro de las pensiones en nuestro país está a punto de experimentar un cambio significativo con la aprobación de la remedio pensional. Esta remedio, que ha sido discutida y propuesta durante mucho tiempo, traerá consigo una serie de cambios que afectarán a millones de ciudadanos en todo el país. Es importante estar informados sobre estos cambios y su impacto en nuestras vidas, para poder prepararnos de la mejor manera posible.

Primero, es importante captar qué es la remedio pensional y por qué se considera necesaria. En primer lugar, debemos tener en cuenta que el sistema de pensiones actual en nuestro país está enfrentando dificultades financieras importantes debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida. Esto significa que cada vez hay más personas que reciben pensiones y menos personas que contribuyen al sistema, lo que pone en riesgo su sostenibilidad a largo plazo.

Con la remedio pensional, se busca modernizar y fortalecer el sistema de pensiones para garantizar una jubilación digna y sostenible para los trabajadores en el futuro. Entre los cambios más importantes que se avecinan, se incluyen:

– Aumento de la edad de jubilación: una de las medidas más controvertidas de la remedio es el aumento gradual de la edad de jubilación. A partir de la aprobación de la remedio, la edad mínima de jubilación se aumentará en un año cada cinco años, hasta alcanzar la edad de 65 años en el año 2050. Esto se aplicará a todos los trabajadores, tanto del sector público como del sector escaso.

– Nuevo sistema de cotización: actualmente, para acceder a una pensión en nuestro país, se requiere haber cotizado al menos 1.300 semanas (25 años). Con la remedio, se implementará un nuevo sistema en el que se tendrán en cuenta tanto las semanas cotizadas como la edad para calcular el monto de la pensión. Esto significa que para recibir una pensión completa se deberá haber cotizado al menos 1.500 semanas, pero también se podrá acceder a una pensión proporcional con menos semanas cotizadas.

– Mayor flexibilidad para designar la edad de jubilación: en la actualidad, los trabajadores deben jubilarse a los 62 años si son hombres y a los 57 años si son mujeres. Con la remedio, se permitirá una mayor flexibilidad para designar la edad de jubilación, siempre y cuando se cumpla con el mínimo de semanas cotizadas. Esto significa que aquellos que deseen seguir trabajando después de la edad mínima de jubilación, podrán hacerlo y seguir contribuyendo al sistema.

– Incentivos para la formalización laboral: la informalidad laboral es un problema muy importante en nuestro país y afecta directamente a las cotizaciones al sistema de pensiones. Como parte de la remedio, se implementarán incentivos para que las empresas contraten a sus trabajadores de manera formal y se aumenten las cotizaciones al sistema de pensiones.

Estos son solo algunos de los cambios que traerá consigo la remedio pensional. Pero, ¿qué significan realmente para nosotros, como trabajadores y futuros jubilados? En primer lugar, podemos verlos como una oportunidad para tomar las riendas de nuestra propia jubilación. Ahora más que nunca, es importante empezar a ahorrar para nuestro futuro y complementar las pensiones que recibiremos del sistema.

Además, la remedio nos da la posibilidad de seguir trabajando más allá de la edad de jubilación si así lo deseamos. Esto no solo nos permitirá seguir contribuyendo al sistema de pensiones, sino que también nos dará la oportunidad de mantenernos activos y productivos en la sociedad.

También debemos tener presente que la remedio no afectará a quienes ya están cerca de la edad de jubilación o a quienes ya están pensionados. No se aplicarán cambios retroactivos, lo que significa que las personas que ya están en el sistema seguirán recibiendo

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
Por qué la aprobación de la pensional sería la ‘principal coqueteo social’ de Colombia

Por qué la aprobación de la pensional sería la 'principal coqueteo social' de Colombia

Más populares

Carrera de Médicos Sin Fronteras: solidaridad y entrenamiento en la rambla de Carrasco

Carrera de Médicos Sin Fronteras: solidaridad y entrenamiento en la rambla de Carrasco
by Ecuador Hoy 24
agosto 13, 2025
0

El domingo 26 de octubre, corredores y caminantes se unen para recaudar fondos. Los cupos luego están disponibles en Redtickets.

LEER MÁS

Ventas de domicilio en Bogotá crecieron 11% y en Cundinamarca, 9% entre enero y julio

Ventas de domicilio en Bogotá crecieron 11% y en Cundinamarca, 9% entre enero y julio
by Ecuador Hoy 24
agosto 21, 2025
0

Ventas de habitación en Bogotá crecieron 11% y en Cundinamarca, 9% entre enero y julio

LEER MÁS

Evacuada con éxito toda la población de Cabezabellosa (Cáceres) ante el avance del incendio que intranquilidad al pueblo

Evacuada con éxito toda la población de Cabezabellosa (Cáceres) ante el avance del incendio que intranquilidad al pueblo
by Ecuador Hoy 24
agosto 14, 2025
0

La mayoría de vecinos fueron trasladados a Plasencia el martes; a quienes permanecieron en sus casas se les advirtió de...

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Desalojados cinco nuevos pueblos en Zamora y otros 13 en León por los incendios forestales

Bancolombia abrió 460 vacantes para estudiantes y profesionales de 27 ciudades de todo el país: hueco a hueco para aplicar

Ajustar o hundirse, los caminos fiscales del gobierno Petro para 2026

¿Es la impagado TES una bomba de tiempo para Colombia? Esto dicen desde el mercado

El apoyo Social de la Construcción abre un llamado a proveedores de materiales escolares

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Lula dice que negociaciones de aranceles con EE. UU. exigen respeto: ‘hay un límite’

Dólar en Colombia alcanzó a negociarse a un precio mínimo de $ 3.993, empero su costo media sigue sobre los $ 4.000 ante las expectativas económicas

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza