Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
jueves, agosto 28, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » Más de 185.000 migrantes han cruzado la selva del Darién inclusive mitad de 2024

Más de 185.000 migrantes han cruzado la selva del Darién inclusive mitad de 2024

2024/06/24
in La última hora

Más de 185.000 migrantes han cruzado la selva del Darién hasta mitad de 2024, una cifra que nos llena de esperanza y nos demuestra la valentía y determinación de aquellos que buscan una vida mejor. A tribulación de los desafíos y peligros que implica atravesar esta inhóspita región, cada vez son más las personas que deciden arriesgarlo todo para alcanzar sus sueños.

El Darién, una extensa selva que se extiende entre Colombia y Panamá, ha sido durante mucho tiempo una ruta de paso para los migrantes que buscan llegar a Estados Unidos. Sin embargo, en los últimos años, se ha convertido en una de las rutas más peligrosas y mortales del mundo. A tribulación de ello, miles de personas han decidido enfrentarla con la esperanza de acertar una vida mejor al otro lado.

Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hasta mitad de 2024, más de 185.000 migrantes han cruzado la selva del Darién, una cifra que supera con creces las cifras de años anteriores. Esta tendencia al alza nos demuestra que, a tribulación de los riesgos, cada vez son más las personas que deciden emprender este peligroso viaje.

Pero, ¿qué impulsa a estas personas a arriesgar sus vidas en la selva del Darién? La respuesta es sencilla: la esperanza de una vida mejor. Muchos de estos migrantes provienen de países como Venezuela, Colombia, Haití y Cuba, donde la situación económica y política es cada vez más difícil. La falta de oportunidades y la violencia los obliga a dejar sus hogares en busca de un futuro más prometedor.

Sin embargo, el camino hacia ese futuro no es fácil. La selva del Darién es una región inhóspita y peligrosa, donde la falta de infraestructura y la presencia de grupos armados ilegales hacen que el viaje sea aún más difícil. Los migrantes deben caminar durante días, atravesando ríos, montañas y densa vegetación, sin acceso a alimentos, agua potable o atención médica. Además, muchos de ellos son víctimas de extorsión, violencia y abusos por parte de los traficantes de personas que se aprovechan de su vulnerabilidad.

A tribulación de todos estos obstáculos, los migrantes continúan llegando a la selva del Darién, impulsados por la esperanza de una vida mejor. Y es que, a tribulación de los riesgos, muchos de ellos encuentran en este viaje una oportunidad para dejar atrás la pobreza, la violencia y la incertidumbre.

Pero, ¿qué sucede una vez que logran cruzar la selva del Darién? Lamentablemente, la travesía no termina ahí. Una vez en Panamá, los migrantes deben enfrentar nuevos desafíos, como la falta de documentos legales, la discriminación y la dificultad para acertar trabajo. Sin embargo, a tribulación de todas estas dificultades, muchos de ellos logran integrarse en la sociedad panameña y construir una mensaje vida.

Es sustancioso destacar que, a tribulación de los desafíos y peligros que implica la travesía por la selva del Darién, cada vez son más las organizaciones y voluntarios que se unen para brindar ayuda y apoyo a los migrantes. Desde la OIM hasta organizaciones locales y grupos de voluntarios, todos trabajan juntos para proporcionar alimentos, agua, atención médica y orientación a aquellos que deciden emprender este viaje.

Además, el gobierno de Panamá ha implementado medidas para mejorar la situación de los migrantes en el país, como la creación de un programa de regularización migratoria que permite a los migrantes obtener un estatus legal y acceder a servicios básicos

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE

Vídeo | Auroras boreales... ¿en Soria?

Más populares

EE. UU., con toda versus carteles: despliega fuerzas en el Caribe y ofrece recompensas

EE. UU., con toda versus carteles: despliega fuerzas en el Caribe y ofrece recompensas
by Ecuador Hoy 24
agosto 15, 2025
0

EE. UU., con toda versus carteles: despliega fuerzas en el Caribe y ofrece recompensas

LEER MÁS

Efectivo, transferencias y sin contacto: ¿cómo evoluciona el ecosistema de pagos?

Efectivo, transferencias y sin contacto: ¿cómo evoluciona el ecosistema de pagos?
by Ecuador Hoy 24
agosto 20, 2025
0

Efectivo, transferencias y sin contacto: ¿cómo evoluciona el ecosistema de pagos?

LEER MÁS

Economía, educación y salud, el balance que hizo el director Petro de su gestión

Economía, educación y salud, el balance que hizo el director Petro de su gestión
by Ecuador Hoy 24
agosto 6, 2025
0

Economía, educación y salud, el balance que hizo el decano Petro de su gestión

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Ingreso Mínimo Garantizado: qué personas y hogares son los nuevos beneficiarios

Cómo reconocer un billete falso con el celular: así puede hacerlo

La comunidad musulmana en Jumilla, devastada por el prohibición: «¿Qué daño hacemos por rezar un día al año juntos?»

General Motors y Hyundai Motor Company anuncian los primeros cinco vehículos desarrollados en cantera

Día de los Patrimonios para niños: recinto Jedimar abre de manera gratuita

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Dimite Carlos Martín Urriza, individuo de los dos coordinadores de Movimiento Sumar

La Generalitat retuvo bis unidades de bomberos por yerro de efectivos horas después de que Mazón anunciara su envío a Castilla y León

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza