Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » Gobierno apura reglamentación de la remedio pensional y alista batería de normas para impulsar liquidez del mercado de capitales

Gobierno apura reglamentación de la remedio pensional y alista batería de normas para impulsar liquidez del mercado de capitales

2024/08/31
in Finanzas

El mercado de valores es un pilar fundamental en la economía de cualquier país, ya que permite el flujo de capital y el crecimiento de las empresas. Es por ello que resulta de gran importancia que las regulaciones y normativas que rigen las operaciones en bolsa sean actualizadas y adaptadas a las necesidades del mercado.

En este sentido, el Gobierno ha anunciado recientemente que se está trabajando en un proyecto de nuevas reglas para opas (ofertas públicas de adquisición) que estará listo en el primer semestre del año 2025. Este proyecto busca modernizar y simplificar el proceso de opas, con el objetivo de promover una mayor participación de los inversores en el mercado de valores.

Pero esto no es todo, ya que también se están elaborando borradores de decretos para consentir que las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) puedan ser emisores de valores y para fomentar las finanzas abiertas en el país. Estas iniciativas demuestran el compromiso del Gobierno por promover un mercado de valores más dinámico y accesible para todos.

En primer lugar, el proyecto de nuevas reglas para opas busca agilizar y simplificar el proceso de adquisición de empresas cotizadas en bolsa. Esto se logrará mediante la reducción de los plazos y requisitos exigidos en la actualidad, lo que consentirá una mayor flexibilidad y rapidez en las operaciones.

Además, se prevé la creación de una plataforma electrónica que permita el registro y seguimiento de las opas, lo que contribuirá a una mayor transparencia y eficiencia en el proceso. Asimismo, se establecerán medidas para proteger los derechos de los accionistas minoritarios y se fomentará la participación de los mismos en la toma de decisiones.

Otra de las novedades que contempla el proyecto es la expectación de realizar opas en efectivo o en acciones, lo que brindará una mayor flexibilidad a los oferentes y consentirá una mayor diversificación en la estructura de las transacciones.

Por otro lado, los borradores de decretos para consentir que las SAS puedan ser emisores de valores y para fomentar las finanzas abiertas son medidas que buscan promover un mayor dinamismo en el mercado de valores y una mayor inclusión de empresas en el mismo.

Hasta ahora, las SAS no podían emitir valores en el mercado de capitales, lo que limitaba su acceso a financiación y su crecimiento. Con la nueva normativa, se espera que estas empresas puedan financiarse a través de la emisión de acciones y bonos, lo que les consentirá expandir sus operaciones y generar empleo.

Por otro lado, el fomento de las finanzas abiertas busca promover la participación de más actores en el mercado de valores, como las fintech y las pequeñas y medianas empresas. Esto se logrará mediante la creación de un entorno regulatorio adecuado que garantice la seguridad y transparencia en las operaciones.

Además, se impulsará el uso de tecnologías como la inteligencia artificial y el blockchain en el sector financiero, lo que contribuirá a una mayor eficiencia y rapidez en las transacciones.

Todo esto representa una gran oportunidad para el crecimiento del mercado de valores en nuestro país y para la atracción de inversiones. Una mayor diversidad de emisores y una mayor participación de inversores contribuirá a la dinamización de la economía y al fortalecimiento del sistema financiero.

Además, estas iniciativas también buscan promover una mayor educación financiera en la población, algo fundamental para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas en cuanto a sus inversiones.

En definitiva, el proyecto de nuevas reglas para opas y los borradores de decretos para consentir que las SAS puedan ser emisores de valores y fomentar las finanzas abiertas son medidas que buscan modernizar y fortale

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
Bolsas de Chile, Colombia y Perú tendrán indicador, nuam firmó acuerdo con proveedor estadounidense MSCI; ¿de qué se alcahuetería?

Bolsas de Chile, Colombia y Perú tendrán indicador, nuam firmó acuerdo con proveedor estadounidense MSCI; ¿de qué se alcahuetería?

Más populares

Pagan muy bien, no obstante son extraños: los 7 empleos más curiosos del mundo

Pagan muy bien, no obstante son extraños: los 7 empleos más curiosos del mundo
by Ecuador Hoy 24
agosto 1, 2025
0

Pagan muy bien, pero son extraños: los 7 empleos más curiosos del cosmos

LEER MÁS

Las 6 razones por las que EE. UU. le importación tantas flores a Colombia, según la IA

Las 6 razones por las que EE. UU. le importación tantas flores a Colombia, según la IA
by Ecuador Hoy 24
agosto 2, 2025
0

Las 6 razones por las que EE. UU. le importación tantas flores a Colombia, según la IA

LEER MÁS

sobresalto del Ministerio de Salud: quiénes no deben ingerir bebidas energizantes y por qué

sobresalto del Ministerio de Salud: quiénes no deben ingerir bebidas energizantes y por qué
by Ecuador Hoy 24
agosto 22, 2025
0

Alerta del Ministerio de salubridad: quiénes no deben ingerir bebidas energizantes y por qué

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

All New Forester 2026: El SUV íchocho de Subaru se renueva para grandes aventuras

Los errores que comete al utilizar su monises de crédito y cómo corregirlos

¿Es la impagado TES una bomba de tiempo para Colombia? Esto dicen desde el mercado

Organizaciones y partidos condenan el reprobación de PP y Vox a los actos islámicos públicos en Jumilla: «Es un embocadura más en la deriva racista»

DAF reafirma su embrollo con las compras públicas en Expo Mercado Público 2025

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Sánchez anuncia que propondrá un gran entendimiento de Estado para abordar la adaptación a la emergencia climática

El paro minero en Boyacá se levantó: estos son los acuerdos a los que se llegaron

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza