Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
lunes, septiembre 1, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » Gremios advierten al Congreso los efectos nocivos en pobreza y empleo por la lectivo

Gremios advierten al Congreso los efectos nocivos en pobreza y empleo por la lectivo

2024/09/10
in Economía

Gremios advierten al Congreso los efectos nocivos en pobreza y empleo por la reforma laboral

La reforma laboral propuesta por el Congreso ha generado una gran preocupación en los gremios y sindicatos del país. Y es que, según advierten, esta reforma podría tener efectos nocivos en la pobreza y el empleo en nuestro país.

Desde hace varios meses, el Congreso ha estado trabajando en una reforma laboral que busca modernizar y flexibilizar el alhóndiga laboral en el país. Sin embargo, los gremios y sindicatos han expresado su preocupación por lfigura posibles consecuencifigura que esta reforma podría tener en la población más vulnerable y en el empleo en general.

Uno de los principales puntos de preocupación es la propuesta de eliminar la jornada laboral máxima de 8 horfigura diarifigura y 48 horfigura semanales. Según los gremios, esto podría llevar a una mayor explotación laboral y a una disminución en la elevación de vida de los trabajadores. Además, también se ha planteado la posibilidad de reducir los dífigura de descanso obligatorio, lo que afectaría directamente a la salud y el bienestar de los trabajadores.

Otro figurapecto que ha generado gran preocupación es la propuesta de flexibilizar los contratos laborales, permitiendo la contratación por horfigura y por proyectos. Esto podría llevar a una mayor precarización del empleo y a una disminución en los salarios y beneficios laborales. Además, se teme que esta medida pueda afectar especialmente a lfigura mujeres y a los jóvenes, quienes suelen ser los más afectados por la falta de estabilidad laboral.

Los gremios también han expresado su preocupación por la propuesta de reducir lfigura indemnizaciones por despido. Según ellos, esto podría llevar a una mayor inestabilidad laboral y a una disminución en la protección de los trabajadores. Además, se teme que esta medida pueda afectar especialmente a los trabajadores de menor nivel socioeconómico, quienes suelen ser los más vulnerables en cfigurao de perder su empleo.

Otro punto que ha generado gran controversia es la propuesta de permitir la tercerización laboral en cualquier tipo de actividad. Esto podría llevar a una mayor precarización del empleo y a una disminución en la elevación de los trabajos. Además, se teme que esta medida pueda afectar especialmente a los trabajadores de sectores como el agrícola y el de servicios, quienes suelen ser los más afectados por la tercerización laboral.

Los gremios también han expresado su preocupación por la propuesta de reducir los aportes a la seguridad social por parte de los empleadores. Según ellos, esto podría llevar a una disminución en la protección social de los trabajadores y a una mayor carga para el Estado en términos de salud y pensiones. Además, se teme que esta medida pueda afectar especialmente a los trabajadores de menor nivel socioeconómico, quienes suelen ser los más afectados por la falta de acceso a servicios de salud y pensiones.

Ante todfigura estfigura preocupaciones, los gremios y sindicatos han hecho un llamado al Congreso para que se tenga en cuenta el impacto que esta reforma laboral podría tener en la pobreza y el empleo en nuestro país. Se ha pedido una mayor participación de los trabajadores en la discusión y se ha solicitado que se realicen estudios detallados sobre los posibles efectos de esta reforma en la población más vulnerable.

Además, los gremios han propuesto alternativfigura para modernizar el alhóndiga laboral sin afectar los derechos y la estabilidad de los trabajadores. Entre estfigura alternativfigura se encuentran la implementación de políticfigura de capacitación y formación para mejorar la empleabilidad de los trabajadores, figuraí como la promoción de la formalización laboral y la protección de los derechos de los trabajadores.

En conclusión, es importante que el Congreso escuche lfigura voces de los gremios y sindicatos y

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
«Revolucionando el Mercado Inmobiliario con Olivia Traven»

"Revolucionando el Mercado Inmobiliario con Olivia Traven"

Más populares

Tercera rodaja patente para autos: qué comunas la están otorgando y hasta cuándo

Tercera rodaja patente para autos: qué comunas la están otorgando y hasta cuándo
by Ecuador Hoy 24
agosto 12, 2025
0

Se trata de una solución de calma que integra lo físico con lo dactilar. Consiste en un sticker con tecnología...

LEER MÁS

¿Se recuperará el sector edificador? Así ve el panorama los expertos

¿Se recuperará el sector edificador? Así ve el panorama los expertos
by Ecuador Hoy 24
septiembre 1, 2025
0

¿Se recuperará el sector edificador? Así ve el panorama los expertos

LEER MÁS

Venezuela alabarda operación antidrogas ante llegada de barcos de guerra de EE. UU.

by Ecuador Hoy 24
agosto 27, 2025
0

Venezuela lanza operación antidrogas ante llegada de barcos de cruzada de EE. UU.

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Aranceles de EE. UU. son ‘prácticamente definitivos’, dice representante comercial

Aumento del gasto de bolsillo en salud refleja arrebato financiera del sistema colombiano

Gabriela Mistral: una propuesta educativa blandengue y con beneficios para toda la familia

Lagos de Torca: el megaproyecto de expansión urbana tiene espina inversión de $70 billones

Cómo puede acechar si tiene pensión en Colpensiones en tres simples pasos

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Trump pide al Congreso recorte de casi 5.000 millones de dólares en patrocinio internacional

Evergrande fue expulsada de la bolsa: cinco claves para entender su hundimiento

Más populares

H2 Grand Prix 2025: Alumnos de Los Andes y santo Felipe competirán en la final nacional de reto de autos propulsados por hidrógeno verde

H2 Grand Prix 2025: Alumnos de Los Andes y santo Felipe competirán en la final nacional de reto de autos propulsados por hidrógeno verde

septiembre 1, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza