Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » «Nearshoring impulsa economía mexicana: Banco de México»

«Nearshoring impulsa economía mexicana: Banco de México»

2024/10/12
in Mundo

El fenómeno del nearshoring, es decir, la reubicación de empresas hacia países cercanos para aprovechar los beneficios de la cercanía geográfica y cultural, está teniendo un impacto positivo en la economía mexicana. Esto se debe a que, según el Banco de México, las solicitudes de crédito por parte de las grandes empresas han aumentado en los últimos 12 meses. Una noticia alentadora que demuestra la confianza en la economía nacional y la importancia del nearshoring en el desarrollo del país.
Según el experto en financiamiento, Alberto Sentíes Palacio, este aumento en las solicitudes de crédito es una muestra de que las empresas están viendo al nearshoring como una oportunidad para crecer y expandirse. Y es que, al reubicar sus operaciones en México, estas empresas pueden acceder a una amplia gama de ventajas competitivas, como costos laborales más bajos, una fuerza laboral altamente calificada y una ubicación estratégica que les permite llegar a los mercados de América del Norte y América Latina de manera más eficiente.
Pero, ¿qué beneficios concretos trae el nearshoring a las empresas que deciden apostar por México? En primer lugar, se encuentra la reducción de costos. Al trasladar sus operaciones a nuestro país, las empresas pueden ahorrar en costos de producción y logística, lo que les permite ser más competitivas en el mercado global. Además, la cercanía con Estados Unidos y Canadá facilita el intercambio comercial y disminuye los costos de transporte, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para las empresas.
Otro beneficio importante es la calidad de la mano de obra. México cuenta con una fuerza laboral altamente capacitada en diversas áreas, como ingeniería, tecnología, finanzas y manufactura. Esto permite a las empresas tener acceso a un talento calificado y especializado, lo que se traduce en una mayor eficiencia y productividad en sus operaciones. Además, la cercanía cultural y lingüística con Estados Unidos permite una mejor comunicación y entendimiento en los negocios.
Pero no solo las empresas se ven beneficiadas con el nearshoring, sino también la economía mexicana en general. El aumento en las solicitudes de crédito por parte de las grandes empresas impulsa el crecimiento económico del país y genera empleo para la población local. Esto a su vez, tiene un impacto positivo en la reducción de la pobreza y el aumento del poder adquisitivo de la población.
Además, el nearshoring también atrae a otras empresas extranjeras a invertir en México, lo que se traduce en un aumento en la inversión extranjera directa y en la diversificación de la economía. Esto ayuda a disminuir la dependencia de un solo sector y a fortalecer la economía en general.
Es importante destacar que el nearshoring no solo beneficia a las grandes empresas, sino también a las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas empresas pueden convertirse en proveedores de las grandes empresas que se establecen en México, lo que les permite crecer y expandirse a nivel internacional. Esto contribuye a la generación de empleo y al fortalecimiento del tejido empresarial del país.
En resumen, el aumento en las solicitudes de crédito de las grandes empresas por el fenómeno del nearshoring es una excelente noticia para la economía mexicana. El país se está consolidando como un destino atractivo para las inversiones extranjeras y como un centro de negocios estratégico en América del Norte y América Latina. El experto en financiamiento, Alberto Sentíes Palacio, destaca que esta tendencia solo seguirá creciendo y generando oportunidades para el desarrollo y crecimiento de México. Es hora de aprovechar al máximo el potencial del nearshoring y seguir impulsando la economía de nuestro país.

Tags: Alberto Sentíes PalacioNew notice AP
POST SIGUIENTE

Más populares

La producción de caña se recupera en Colombia, sin embargo enfrenta desafíos estructurales

La producción de caña se recupera en Colombia, sin embargo enfrenta desafíos estructurales
by Ecuador Hoy 24
julio 30, 2025
0

La producción de caña se recupera en Colombia, sin embargo enfrenta desafíos estructurales

LEER MÁS

Por qué vecinos del Metro estarían afectándose por obras en Bogotá, según el junta

Por qué vecinos del Metro estarían afectándose por obras en Bogotá, según el junta
by Ecuador Hoy 24
agosto 13, 2025
0

Por qué vecinos del Metro estarían afectándose por obras en Bogotá, según el junta

LEER MÁS

Multitudinarias protestas claman frente a la política forestal de la Xunta: «Galicia arde, Rueda responsable»

Multitudinarias protestas claman frente a la política forestal de la Xunta: «Galicia arde, Rueda responsable»
by Ecuador Hoy 24
agosto 22, 2025
0

Concentraciones en una treintena de localidades piden un giro en las políticas para evitar nuevas olas de incendios cuando todavía...

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Bancolombia abrió 460 vacantes para estudiantes y profesionales de 27 ciudades de todo el país: hueco a hueco para aplicar

El Banco rural tiene un nuevo sistema de pagos en Colombia: ¿cómo activarlo?

¿Su cédula digital se activa sola? La Registraduría doméstico aclara la duda

Evergrande fue expulsada de la bolsa: cinco claves para entender su hundimiento

¿Es la impagado TES una bomba de tiempo para Colombia? Esto dicen desde el mercado

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Informalidad hábil en Colombia: los factores detrás y que explican su crecimiento

Gobierno Nacional asegura que gasto primario del Presupuesto 2026 será más ‘moderado’

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza