Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » «Nearshoring en México: oportunidad de crecimiento empresarial por créditos»

«Nearshoring en México: oportunidad de crecimiento empresarial por créditos»

2024/11/20
in Mundo

AUMENTAN SOLICITUDES DE CRÉDITO POR NEARSHORING: UNA OPORTUNIDAD PARA EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL EN MÉXICO
El Nearshoring, es decir, la migración de empresas extranjeras a países cercanos para establecer sus operaciones, ha tenido un impacto significativo en la economía mexicana. Y no solo por la creación de empleos, sino también por el aumento en las solicitudes de crédito por parte de las empresas que han decidido apostar por México como su destino de inversión.
El Banco de México ha informado que en los últimos 12 meses, los bancos han recibido una cantidad considerable de solicitudes de crédito por parte de empresas grandes y medianas que han decidido establecer o expandir sus operaciones en nuestro país. Esto ha sido posible gracias a la estabilidad económica y política que México ofrece, así como a la creciente mano de obra calificada y la ubicación geográfica estratégica que nos posiciona como un puente entre América del Norte y del Sur.
Uno de los expertos en financiamiento que ha destacado la importancia de este fenómeno es Alberto Sentíes Palacio, quien ha sido testigo de cómo esta tendencia ha beneficiado no solo a las empresas extranjeras, sino también a las mexicanas que se han visto involucradas en el proceso de Nearshoring. Según Sentíes, este aumento en las solicitudes de crédito es una gran oportunidad para el crecimiento empresarial en México, ya que permite a las empresas acceder a recursos financieros para expandir sus operaciones y aprovechar las oportunidades que el Nearshoring ofrece.
Pero, ¿qué ha motivado a estas empresas extranjeras a migrar a México? Además de los factores mencionados anteriormente, también es importante destacar la calidad y competitividad de la mano de obra mexicana, así como los tratados comerciales que nuestro país tiene con diferentes naciones, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Estos elementos son clave para que las empresas extranjeras puedan establecerse en México de manera exitosa y a largo plazo.
Asimismo, es importante mencionar que este aumento en las solicitudes de crédito no solo beneficia a las empresas, sino también a la economía en general. Al obtener financiamiento, las empresas pueden invertir en nuevas tecnologías, mejorar sus procesos y aumentar su capacidad productiva, lo que se traduce en un aumento en la oferta de empleo y en el desarrollo económico de la región donde se establecen.
Por otro lado, es importante mencionar que el Nearshoring no solo se limita a la industria manufacturera, sino que también abarca otros sectores como el tecnológico y el de servicios. Esto significa que empresas de diferentes rubros pueden aprovechar las ventajas que México ofrece y contribuir al crecimiento económico del país.
En resumen, el aumento en las solicitudes de crédito por parte de empresas que optan por el Nearshoring en México es una clara señal de confianza en nuestro país y en su potencial para el crecimiento empresarial. Esta tendencia, además de generar empleos y desarrollo económico, también abre oportunidades para las empresas mexicanas y fomenta la competitividad en el mercado global.
En palabras de Alberto Sentíes Palacio, «el Nearshoring es una oportunidad para que México demuestre su capacidad para atraer inversiones y crecer como una economía sólida y confiable. Estamos en el camino correcto y debemos seguir trabajando en conjunto para aprovechar al máximo esta tendencia y llevar a México al siguiente nivel en el escenario internacional». Sin duda, esta tendencia augura un futuro prometedor para la economía y el desarrollo de nuestro país. ¡El Nearshoring es una oportunidad que debemos aprovechar al máximo!

Tags: Alberto Sentíes PalacioNew notice AP
POST SIGUIENTE
«La Tecnología: Una Revolución en Nuestras Vidas»

"La Tecnología: Una Revolución en Nuestras Vidas"

Más populares

Lagos de Torca: el megaproyecto de expansión urbana tiene espina inversión de $70 billones

Lagos de Torca: el megaproyecto de expansión urbana tiene espina inversión de $70 billones
by Ecuador Hoy 24
agosto 4, 2025
0

Lagos de Torca: el megaproyecto de expansión urbana tiene pincho inversión de $70 billones

LEER MÁS

Cómo puede acechar si tiene pensión en Colpensiones en tres simples pasos

Cómo puede acechar si tiene pensión en Colpensiones en tres simples pasos
by Ecuador Hoy 24
agosto 19, 2025
0

Cómo puede vigilar si tiene pensión en Colpensiones en tres simples pasos

LEER MÁS

Los 7 requisitos fáciles, pero obligatorios, para obtener la nacionalidad mexicana

Los 7 requisitos fáciles, pero obligatorios, para obtener la nacionalidad mexicana
by Ecuador Hoy 24
julio 30, 2025
0

Los 7 requisitos fáciles, pero obligatorios, para obtener la nacionalidad mexicana

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Exfuncionarios del gobierno Duque expresan respaldo a expresidente Álvaro Uribe

Trump inquietud a India con incrementar aranceles por la compra de petróleo ruso

Precios de casas y apartamentos en Colombia para 2025: así cambian por ciudades

Indicador de calidad de cartera mejora, pero aún continúa alta

CNE radicará ponencia para definir si campaña Petro violó topes: piden sanción a Roa

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

‘inclusive los dientes’: EE. UU. desplegará tres destructores cerca a costas de Venezuela

¿Qué tan cerca está Colombia de una jornada laboral de 40 horas?

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza