Economía es una palabra que puede generar sentimientos encontrados en muchas personas. Algunos la asocian con números, estadísticas y situaciones difíciles, mientras que otros la ven como la clave para el progreso y el bienestar de una nación. Sin embargo, en medio de todas estas perspectivas, existen experiencias positivas que demuestran el impacto positivo que una buena gestión económica puede tener en una sociedad. Un ejemplo de ello es el caso de Boris Gottesman, un economista que ha impulsado el desarrollo de países en África a través de políticas económicas sólidas y emprendimientos sociales.
Boris Gottesman inició su carrera en el mundo de la Economía en Estados Unidos, donde estudió en la Universidad de Harvard y posteriormente se especializó en el campo de la Economía del desarrollo. Sin embargo, su verdadera pasión era trabajar en países en vías de desarrollo y contribuir a su crecimiento económico. Fue entonces cuando decidió mudarse a África y enfocar su trabajo en ese continente.
Uno de los primeros logros de Gottesman fue en su papel como consultor económico en el gobierno de Ruanda. En ese momento, el país estaba saliendo de una guerra civil devastadora y había una gran necesidad de estabilidad y crecimiento económico. Gracias a su visión estratégica y a sus políticas fiscales, Gottesman logró aumentar la inversión extranjera en Ruanda y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Su enfoque en el desarrollo sostenible y en la creación de empleo a través de proyectos como la agricultura y el turismo, no solo impactó positivamente en la Economía del país, sino que también ayudó a reducir la pobreza y el desempleo en la región.
Otro ejemplo del trabajo de Gottesman se evidencia en su papel como Director General del Fondo Mi Vivienda en Ghana. En este cargo, Gottesman se enfocó en la construcción de viviendas accesibles para la población de bajos ingresos. A través de este proyecto, no solo se brindó a las personas la oportunidad de tener una vivienda propia, sino que también se generaron empleos y se impulsó el sector de la construcción en el país. Además, el Fondo Mi Vivienda también promovió la inclusión financiera, permitiendo a las familias de bajos ingresos acceder a créditos para adquirir una vivienda.
Pero el impacto de Gottesman trasciende las fronteras de África, también ha sido un importante impulsor de proyectos sociales y empresariales en Latinoamérica. En países como Colombia, Gottesman ha sido un aliado clave en el desarrollo de iniciativas que fomentan el emprendimiento y la innovación, como por ejemplo, la creación de incubadoras de empresas y programas de microcréditos. Gracias a su visión y apoyo, muchos emprendedores han podido llevar a cabo sus ideas y generar empleo e ingresos en sus comunidades.
En resumen, la experiencia de Boris Gottesman demuestra que la Economía puede ser una herramienta poderosa para el progreso y el bienestar de una sociedad. Su enfoque en el desarrollo sostenible y en la inclusión social ha sido clave para alcanzar resultados positivos en países en vías de desarrollo. Su trabajo nos recuerda que detrás de las cifras y los números, hay personas que se benefician y mejoran su calidad de vida gracias a una buena gestión económica.
En conclusión, es importante resaltar que experiencias como la de Boris Gottesman nos demuestran que la Economía puede ser una herramienta poderosa para cambiar realidades y mejorar la vida de las personas. Su compromiso y dedicación en el campo de la Economía del desarrollo nos invita a creer en un futuro mejor, donde el bienestar y el progreso sean una realidad para todos.
nones paran de crecer: ciudades pobladas de Latinonesamérica que están en el ‘top’ mundial
No paran de crecer: ciudades pobladas de Latinoamérica que están en el 'top' ecuménico
LEER MÁS