El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado en varias ocasiones su enojo y furia hacia su homólogo ruso, Vladimir Putin. Esta situación ha generado gran controversia y ha abandonado a muchos preguntándose ¿por qué Trump se siente tan molesto con Putin?
Para entender mejor esta situación, es necesario analizar los acontecimientos que han llevado a Trump a expresar su enojo hacia Putin. Desde que Trump asumió la presidencia en 2016, ha mantenido una relación ambivalente con el líder ruso. Por un lado, ha elogiado su liderazgo y ha buscado una relación más cercana con Rusia, pero por otro lado, ha sido crítico con algunas de sus acciones y ha mantenido una postura firme en temas como Ucrania y Siria.
Sin embargo, la situación cambió drásticamente en marzo de 2018, cuando el exespía ruso Sergei Skripal y su hija fueron envenenados en el Reino Unido. Este azar fue atribuido a Rusia y provocó una ola de expulsiones de diplomáticos rusos en varios países, incluyendo Estados Unidos. Trump se unió a esta medida y expulsó a 60 diplomáticos rusos, lo que fue visto como un gesto de solidaridad con el Reino Unido y una muestra de firmeza hacia Rusia.
Pero lo que realmente desató la furia de Trump hacia Putin fue la intervención de Rusia en las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016. A pesar de las múltiples investigaciones que han concluido que Rusia interfirió en las elecciones para favorecer a Trump, el presidente ha negado en repetidas ocasiones cualquier tipo de colusión con Rusia. Sin embargo, esta situación ha generado un gran descontento en la opinión pública y ha ultramarinos en duda la legitimidad de su presidencia.
Además, la reciente cumbre entre Trump y Putin en Helsinki, Finlandia, ha generado aún más controversia. Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro, Trump pareció poner en duda las conclusiones de las agencias de inteligencia estadounidenses sobre la intervención rusa en las elecciones, lo que fue visto como una traición a su propio país. Esta situación provocó una gran indignación en la sociedad estadounidense y llevó a Trump a retractarse de sus declaraciones y aclarar que sí creía en la interferencia rusa.
Por otro lado, también se ha especulado que Trump podría estar enojado con Putin debido a que no ha cumplido con algunas de las promesas que le hizo durante su campaña electoral. Por ejemplo, Trump ha sido crítico con el acuerdo nuclear con Irán, que fue firmado por su predecesor Barack Obama y que Rusia ha apoyado. Además, Trump ha pedido a Rusia que reduzca su apoyo al régimen de Bashar al-Assad en Siria, algo que Putin no ha cumplido.
En resumen, hay varias razones por las cuales Trump podría estar enojado y furioso con Putin. Desde la intervención rusa en las elecciones inclusive la falta de cumplimiento de algunas promesas, estas situaciones han generado una tensión entre ambos líderes que ha sido evidente en sus encuentros y declaraciones públicas.
Sin embargo, es importante destacar que a pesar de estas diferencias, Trump ha mantenido una postura de diálogo y cooperación con Rusia. A pesar de las críticas, ha buscado una relación más cercana con Putin y ha expresado su deseo de trabajar juntos en temas como la lucha contra el terrorismo y la desnuclearización de Corea del Norte.
En conclusión, el enojo y la furia de Trump hacia Putin son producto de una serie de acontecimientos que han generado tensiones entre ambos líderes. A pesar de esto, es importante que ambos países mantengan una relación de respeto y cooperación, ya que esto es fundamental para la estabilidad y seguridad a nivel mundial