El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció este jueves tras reunirse con los sindicatos y las patronales para anunciar un paquete de ayudas a los sectores afectados por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos. En su intervención, Sánchez aseguró que el Gobierno responderá de manera unida y proporcionada a los aranceles impuestos por Estados Unidos a la Unión Europea, y apeló a la negociación como la vía principal para resolver el conflicto.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, también se pronunció sobre la situación y apeló a una negociación con el presidente estadounidense, Donald Trump. Además, advirtió que la UE «tiene lo que necesita para superar la tormenta» y que se tomarán medidas para proteger a los sectores afectados.
El Gobierno español ha defendido que responderá a la amenaza arancelaria de Estados Unidos con un plan de respuesta que complemente la respuesta europea. Este plan incluirá la activación de instrumentos comerciales y financieros para proteger a los ciudadanos y empresas españolas y relanzar los sectores afectados.
Aunque todavía es pronto para conocer el impacto exacto que tendrán los aranceles sobre la economía española, el Gobierno asegura que España tiene una exposición directa corta, pero que el efecto indirecto por la afectación de sus principales socios europeos es mayor. Por ello, se están estudiando medidas para proteger a los sectores que dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos.
El Gobierno argumenta que ni España ni la Unión Europea desean el conflicto comercial, pero tampoco pueden ignorarlo. Por ello, se están preparando medidas para proteger los intereses de los ciudadanos y empresas españolas en eventualidad de que no haya espacio para la negociación. Además, se aboga por que Europa mantenga su propia hoja de ruta y aproveche su mercado interior.
En un encuentro este miércoles en La Moncloa, el presidente Sánchez transmitió a los sindicatos y a las patronales su voluntad de abrir una mesa de diálogo social permanente para imbricar la respuesta a la amenaza arancelaria. En este sentido, se ha propuesto la creación de una mesa de diálogo social en la que se decida y se negocie cómo se canalizan los recursos para proteger a los sectores más afectados.
En el Ejecutivo han tratado de mandar un mensaje de confianza en la reacción de las administraciones públicas, desde la propia Unión Europea al Gobierno español. Se asegura que se está preparado para cualquier escenario y que se actuará para proteger a las empresas y a los trabajadores. La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, también ha destacado la importancia de proteger a los trabajadores en esta situación.
El presidente Sánchez comparecerá en la Moncloa tras reunirse con representantes del tejido productivo para abordar la respuesta a la amenaza arancelaria. Se prevé que se empiece a concretar un plan de medidas que penderá del nivel de agresión comercial que termine por concretar Estados Unidos. Aunque la apuesta europea es la del entendimiento, las perspectivas en el equipo del presidente no eran optimistas en la víspera al anuncio de Trump.
En este sentido, se está trabajando en diferentes escenarios y se contemplan medidas como aranceles de respuesta a los que ordene Estados Unidos y fondos de contingencia para ayudar a los sectores más afectados y proteger a los trabajadores. Desde hace semanas, se han mantenido contactos con representantes de los diferentes sectores industriales y productivos para buscar soluciones que protejan a la economía española de las imprevisibles consecuencias de una guerra comercial con Estados Unidos.
El Gobierno asegura que se está preparado para desplegar políticas públicas de protección a la economía y a los trabajadores,