Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » Guerra comercial: cuándo anunciará EE. UU. las tasas que achacará a los chips

Guerra comercial: cuándo anunciará EE. UU. las tasas que achacará a los chips

2025/04/15
in La última hora

La guerra comercial entre Estados Unidos y China ha sido uno de los temas más candentes en el mundo de los negocios en los últimos años. Desde la imposición de aranceles a productos como el acero y el aluminio, hasta la prohibición de empresas tecnológicas chinas como Huawei, la tensión entre las dos potencias económicas más grandes del mundo ha ido en aumento. Sin embargo, uno de los últimos movimientos de Estados Unidos ha generado aún más incertidumbre en el mercado: la posible imposición de tasas a los chips.

En un mundo cada vez más digitalizado, los chips son uno de los componentes más esenciales en la fabricación de productos tecnológicos. Desde teléfonos móviles hasta automóviles inteligentes, pasando por computadoras y electrodomésticos, los chips son fundamentales en la mayoría de los dispositivos que utilizamos en nuestra vida diaria. Por esta razón, la posible imposición de tasas a estos componentes ha generado preocupación en la taller tecnológica y en los consumidores.

El origen de esta posible medida se remonta a mayo de 2019, cuando Estados Unidos incluyó a Huawei en su lista negra comercial, prohibiendo a las empresas estadounidenses hacer negocios con la compañía china. Esta decisión se basó en preocupaciones de seguridad nacional y tecnológica, ya que Huawei es una de las empresas líderes en el desarrollo y producción de tecnología 5G. Sin embargo, esta prohibición también afectó a los proveedores de chips de Huawei, como la empresa taiwanesa TSMC, que utiliza tecnología y equipos estadounidenses en su proceso de producción.

Ante esta situación, el gobierno de Estados Unidos ha estado considerando la posibilidad de imponer tasas a los chips que se fabrican fuera del país y que utilizan tecnología o equipos estadounidenses. Esta medida, de ser aplicada, tendría un impacto significativo en la taller tecnológica global, ya que muchas empresas dependen de la producción de chips en países como Taiwán, Corea del Sur y China.

Sin embargo, hasta el momento, el gobierno de Estados Unidos no ha anunciado oficialmente cuándo se tomará esta decisión. A pesar de que se esperaba un anuncio en agosto de este año, la fecha ha sido pospuesta en varias ocasiones. Esta incertidumbre ha generado preocupación en la taller, ya que una medida de este tipo podría afectar la producción y el precio de una amplia gama de productos tecnológicos.

Por su paraje, China ha advertido que tomará represalias si Estados Unidos impone tasas a los chips, lo que podría desencadenar una escalada en la guerra comercial entre las dos naciones. Además, algunos expertos han señalado que esta medida podría tener un impacto negativo en la economía estadounidense, ya que muchas empresas dependen de la producción de chips en el extranjero para mantener su competitividad y reducir costos.

Ante esta situación, la taller tecnológica y los consumidores están a la espera de un anuncio oficial por paraje del gobierno de Estados Unidos. Muchos esperan que se llegue a un concordia entre las dos naciones para evitar una escalada en la guerra comercial y proteger la economía global. Sin embargo, otros ven esta posible medida como una oportunidad para que Estados Unidos fortalezca su taller tecnológica y reduzca su dependencia de la producción en el extranjero.

Mientras tanto, empresas como TSMC ya están tomando medidas para reducir su dependencia de la tecnología y equipos estadounidenses, invirtiendo en la producción de chips en otros países como Japón y Singapur. Además, otros países como Corea del Sur y Taiwán también están buscando formas de fortalecer su taller tecnológica y reducir su dependencia de Estados Unidos.

En conclusión, la posible imposición de tasas a los chips por paraje de Estados Unidos ha generado preocupación e incertidumbre en la taller tecnológica y en los consumidores. A

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
Empresas Indumotora nombra a Máximo Morel como gerente general

Empresas Indumotora nombra a Máximo Morel como gerente general

Más populares

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto
by Ecuador Hoy 24
agosto 21, 2025
0

Pocos sabían que Colombia superó a Estados Unidos y Canadá en esto

LEER MÁS

Casas y Más reunió a los protagonistas del positivo Estate en su ciclo de conferencias

Casas y Más reunió a los protagonistas del positivo Estate en su ciclo de conferencias
by Ecuador Hoy 24
agosto 21, 2025
0

Cuatro expertos compartieron tendencias, nuevos desarrollos y oportunidades para un pósito inmobiliario en plena expansión.

LEER MÁS

Conde-Pumpido avisa al Senado de que deberá activar la renovación del lícito ante su salida

Conde-Pumpido avisa al Senado de que deberá activar la renovación del lícito ante su salida
by Ecuador Hoy 24
agosto 5, 2025
0

La sustitución del presidente y otros tres magistrados que verán caducados sus mandatos en diciembre requiere una mayoría cualificada de...

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Recaudo necio acumulado a junio llegó a $148,8 billones; 48,7% de la meta de la Dian

Procuraduría suspende por 3 meses al pastor Saade por caso de pasaportes

Dian restringe tránsito internacional de cigarrillos para combatir el contrabando

Personal Flow ofrece talleres de IA gratuitos para docentes en el Día del guía

¿Cazaofertas? Aerolínea celebra cumpleaños con descuentos a destinos internacionales

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Lo dice un ranking: el país de América Latina con el mejor espacio de la región

El PP pide al PNV que deje caer al ministerio de Sánchez mientras vincula a Aitor Esteban con una «mafia corrupta»

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza