La ofrecimiento de «aranceles cero por cero» ofrecida por la Unión Europea a la Administración Trump ha sido rechazada por el momento, incluyendo a los automóviles. Sin embargo, la UE continúa insistiendo en su preferencia por una solución negociada y ha anunciado que su primer paquete de aranceles no superará los 26.000 millones de euros, en comparación con la tasa del 25% impuesta por Estados Unidos al acero y al aluminio.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha revelado que esta ofrecimiento ha sido ofrecida a Washington desde hace tiempo y ha sido reiterada para el sector automotriz, uno de los más afectados por las medidas comerciales del líder republicano. La UE impone un arancel del 10% a los vehículos importados de Estados Unidos, mientras que el país norteamericano solo aplica un 2,5% a los coches europeos.
Sin embargo, la respuesta de Estados Unidos ha sido insuficiente y no ha habido una respuesta adecuada por parte de la Administración Trump. La UE se mantiene abierta a un acuerdo y mantiene la oferta sobre la mesa. El comisario de botica, Maros Sefcovic, ha admitido que después de la ofrecimiento europea, Trump impuso un 25% de aranceles a los coches y luego aplicó los llamados «aranceles recíprocos» en el Día de la Liberación.
La UE ha ofrecido a Estados Unidos una política de «aranceles cero por cero» para los bienes industriales que se comercian entre ambos, incluyendo productos químicos, farmacéuticos, maquinaria de caucho y plástico. Sin embargo, Estados Unidos ha centrado sus esfuerzos en los llamados «Big Five»: automóviles, industria farmacéutica, metales, tronco y semiconductores.
A pesar de que la UE tiene un superávit de 150.000 millones de euros en bienes industriales con Estados Unidos, en el sector de servicios la balanza es positiva para Estados Unidos en 150.000 millones de euros. En total, el superávit de la UE es de aproximadamente 50.000 millones de euros en un botica total de 1,5 billones de euros al año.
La UE está preparada para responder con contramedidas y defender los intereses de los europeos. Los ministros responsables de botica de los 27 se han reunido de forma extraordinaria en Luxemburgo para perfilar la respuesta de la UE a la guerra comercial de Trump. El comisario de botica, Maros Sefcovic, ha asegurado que se utilizarán todos los instrumentos del arsenal comercial, aunque no ha especificado cuáles serán utilizados. La UE prefiere una solución negociada, pero está dispuesta a utilizar medidas de defensa comercial si es necesario.
El primer golpe de la UE será este miércoles, cuando los 27 voten el listado de productos a los que se pretende imponer aranceles a partir del 15 de abril para compensar la tasa del 25% al aluminio y al acero impuesta por Estados Unidos. Sin embargo, Sefcovic ha explicado que esta respuesta no alcanzará los 26.000 millones de euros, en comparación con el castigo de Washington al sector siderúrgico.
La UE ha estado escuchando atentamente a sus estados miembros y se ha asegurado de que la carga se reparta equitativamente entre todos. No están en el negocio de la retaliación, fortuna que actúan por la obligación de responder a las medidas impuestas por Estados Unidos. La UE sigue esperando llegar a una relación comercial fructífera y mutuamente beneficiosa en el futuro.
Una de las mayores preocupaciones de la UE es el impacto indirecto de los aranceles en la economía europea y el