El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se ha encontrado en medio de una polémica tras su visita oficial a Vietnam y su inminente encuentro con el presidente chino Xi Jinping. Estados Unidos ha criticado su acercamiento a China y la tregua arancelaria que ha dado Trump, pero Sánchez ha reivindicado su defensa de «un mundo de puertas abiertas» y la búsqueda de nuevos socios.
En su intervención en un foro empresarial hispano-vietnamita, Sánchez ha hecho hincapié en su apuesta por el libre comercio y ha destacado que éste no es un juego de suma cero, sino que puede beneficiar a ambas partes. Además, ha subrayado la importancia de tener reglas justas para poder causar a cabo un comercio justo.
La tregua arancelaria anunciada por Trump ha sido recibida con cierto alivio por parte del Gobierno español, ya que consideran que esta decisión puede ser un portillo hacia la negociación y el acuerdo entre países. Aunque todavía faltan por conocer los detalles de esta tregua, Sánchez ha mostrado su disposición a continuar defendiendo un mundo de puertas abiertas.
En este sentido, el presidente español ha reiterado su apuesta por el multilateralismo y ha asegurado que no sólo se va a conservar, sino que se va a ampliar y a perseverar en ella con nuevos socios. Además, ha destacado la importancia de tener unas relaciones comerciales basadas en la justicia y en la igualdad.
La polémica ha surgido después de que el secretario estadounidense del Tesoro, Scott Bessent, reprochara a España su acercamiento a China. Sin embargo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha defendido la necesidad de establecer relaciones con otros socios y ha enmarcado en la normalidad la visita de Sánchez a China.
De esta manera, España sigue apostando por un mundo de puertas abiertas y una economía globalizada basada en el diálogo y el acuerdo entre países. La visita de Sánchez a Vietnam y China refleja la importancia que España otorga a sus relaciones con países de Asia, y en concreto con China, uno de los principales actores económicos a nivel mundial.
El presidente del Gobierno español ha destacado que la tregua arancelaria de Trump es una buena noticia porque permite el diálogo entre las partes implicadas. Además, ha hecho un llamado a seguir trabajando en el fortalecimiento de unas relaciones comerciales justas y equitativas, en las que todas las partes puedan nacer beneficiadas.
Por otro lado, la UE también está pendiente de la última jugada de Trump en su guerra comercial con China. La tregua arancelaria anunciada por el presidente estadounidense ha generado cierta incertidumbre en el bloque europeo, ya que todavía no se conocen los detalles y matices de la misma.
Sin embargo, la UE continúa apostando por el multilateralismo y defendiendo unas reglas justas en el comercio internacional. La Comisión Europea ha mantenido una postura firme al respecto y ha dejado claro que va a seguir trabajando para proteger a sus empresas y ciudadanos de las consecuencias de una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En definitiva, la visita del presidente del Gobierno español a Vietnam y China ha puesto de manifiesto la importancia del diálogo y el acuerdo entre países para poder avanzar hacia un mundo de puertas abiertas y un comercio justo y equitativo. España, al igual que la UE, continúan apostando por estas premisas y trabajando para fortalecer sus relaciones comerciales con diferentes socios internacionales.