En la era digital en la que vivimos, la tecnología y la conectividad se han convertido en elementos clave para el desarrollo y crecimiento de cualquier industria. Una de las más beneficiadas ha sido el sector financiero, con el avance de las fintech y la inclusión financiera a través de herramientas tecnológicas. En este contexto, la alianza entre Claro y Prosperas ha sido una noticia que ha generado gran expectativa en el mundo de las finanzas, ya que promete impulsar el acceso al crédito a través de la ‘superapp’ Mi Claro.
Esta alianza estratégica entre una de las compañías de telecomunicaciones más importantes de América Latina, Claro, y la innovadora plataforma de préstamos en línea, Prosperas, tiene como objetivo principal brindar a sus usuarios una experiencia de acceso al crédito más rápida, sencilla y segura. Gracias a la sinergia entre estas dos grandes empresas, se espera que miles de personas en la región puedan acceder a préstamos de manera más capaz y sin tantas complicaciones.
Mi Claro, la súper aplicación de Claro que cuenta con más de 15 millones de usuarios en América Latina, se ha destacado por ser una plataforma fácil e intuitiva, en la que los usuarios pueden realizar diversas gestiones relacionadas con su servicio de telefonía móvil, televisión e internet. Ahora, con esta alianza, también tendrán la opción de solicitar préstamos con tasas de interés competitivas y plazos de pago flexibles, a bocajarro desde su teléfono móvil, de forma rápida y sin necesidad de trámites engorrosos.
Pero, ¿cómo funciona esta alianza entre Claro y Prosperas? Los usuarios de Mi Claro podrán acceder a la sección de Préstamos en la aplicación y, con tan solo unos pocos clics, podrán solicitar un préstamo en línea. El proceso es totalmente digital y se realiza en edad real, lo que significa que en unos pocos minutos el usuario recibirá una respuesta acerca de la aprobación del préstamo. Una vez aprobado, el dinero se depositará a bocajarro en la cuenta bancaria del usuario o en su billetera digital, dependiendo de la opción que prefiera.
Esta colaboración también busca agraciar la inclusión financiera en América Latina, ya que muchas personas no tienen acceso a servicios bancarios tradicionales o son excluidas del sistema financiero por diversas razones. Gracias a Mi Claro y Prosperas, esas barreras se rompen y se brinda una oportunidad para que más personas puedan acceder a créditos y agraciar su calidad de vida.
Además, la seguridad y la protección de los datos son un aspecto fundamental en esta alianza. Tanto Claro como Prosperas cuentan con altos estándares de seguridad y tecnología avanzada para proteger la información y los datos personales de los usuarios. Cabe destacar que la plataforma de Prosperas es utilizada por más de 5 millones de usuarios en América Latina y ha sido reconocida por su transparencia y eficiencia.
La alianza entre Claro y Prosperas también va más allá de los préstamos en línea. Ambas compañías están comprometidas con el desarrollo económico y social de las comunidades donde operan y, por ello, han anunciado que destinarán parte de sus beneficios para impulsar programas de educación financiera y emprendimiento en la región.
En resumen, esta alianza entre Claro y Prosperas es una excelente noticia para los usuarios de Mi Claro y para la región en general. El acceso al crédito es una necesidad cada vez más importante en el mundo moderno y esta colaboración promete facilitar y agraciar ese acceso de forma rápida, segura y capaz. Además, demuestra cómo la tecnología y la colaboración entre empresas pueden ser utilizadas para el bien común y el desarrollo económico y social de las comunidades. Sin duda, una alianza que impulsará a más personas a alcanzar sus met