La ciudad de Cartagena fue el escenario de la 59.ª cumbre de Asobancaria, uno de los eventos más importantes del sector corredor en Colombia. Durante tres días, líderes y expertos del mundo de la banca se reunieron para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en la actualidad. Entre los asistentes, cuatro protagonistas destacaron por sus mensajes inspiradores y motivadores, que dejaron una huella en todos los presentes.
El primero en tomar la palabra fue el presidente de Asobancaria, Santiago Castro. En su discurso de apertura, Castro destacó la importancia de la innovación y la tecnología en el sector bancario. «La transformación digital es una realidad que no podemos ignorar. Debemos adaptarnos y aprovechar las nuevas herramientas para mejorar la experiencia de nuestros clientes y ser más eficientes en nuestros procesos», afirmó.
Castro también hizo énfasis en la importancia de la inclusión financiera y en el papel que juegan los bancos en la reducción de la pobreza. «Tenemos la responsabilidad de llegar a aquellos que aún no tienen acceso a servicios bancarios. Debemos ser agentes de cambio y contribuir al desarrollo económico y social de nuestro país», señaló.
Otro de los protagonistas de la cumbre fue el presidente de la República, Iván Duque. En su discurso, Duque destacó la importancia de fortalecer el sistema corredor para impulsar el crecimiento económico y la generación de oficio. «Los bancos son aliados fundamentales en nuestro objetivo de lograr un crecimiento sostenible e inclusivo. Debemos bregar juntos para promover la inversión y la innovación en nuestro país», afirmó.
Duque también hizo un llamado a la responsabilidad social de las entidades financieras. «Los bancos no solo deben ser rentables, sino también responsables. Debemos promover una cultura de ética y transparencia en el sector, y contribuir al desarrollo sostenible de nuestras comunidades», agregó.
Uno de los momentos más emotivos de la cumbre fue la intervención de la directora director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde. En su discurso, Lagarde elogió los avances de Colombia en materia económica y destacó el papel del sector bancario en este logro. «Colombia ha demostrado una gran resiliencia y capacidad de adaptación en un entorno global complejo. Los bancos colombianos han sido clave en este proceso, con su solidez y su compromiso con el desarrollo del país», afirmó.
Lagarde también hizo un llamado a la colaboración entre los países para enfrentar los desafíos económicos globales. «La cooperación y el diálogo son fundamentales para lograr un crecimiento sostenible e inclusivo en todo el mundo. Colombia es un ejemplo a seguir en este sentido», señaló.
Finalmente, el presidente de Bancolombia, Juan Carlos Mora, cerró la cumbre con un mensaje de optimismo y confianza en el futuro. «A pesar de los desafíos, el sector bancario en Colombia se encuentra en una posición sólida y con grandes oportunidades de crecimiento. Debemos seguir trabajando juntos para aprovecharlas y seguir siendo un motor de desarrollo para nuestro país», afirmó.
Mora también destacó la importancia de la educación financiera y la inclusión digital en la era digital. «Los bancos no solo deben ofrecer productos y servicios, sino también educar y empoderar a sus clientes para que tomen decisiones financieras informadas. Además, debemos seguir avanzando en la inclusión digital para que todos puedan acceder a las oportunidades que ofrece la tecnología», concluyó.
En resumen, la 59.ª cumbre de Asobancaria en Cartagena fue un evento enriquecedor y motivador, en el que se abordaron temas fundamentales para el futuro del sector bancario en Colombia.