Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
jueves, agosto 28, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » Acuerdo UE-EEUU: el Tratado de la Humillación Atlántica

Acuerdo UE-EEUU: el Tratado de la Humillación Atlántica

2025/07/29
in Interesante saber

El nuevo acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea ha generado una gran controversia en todo el mundo. Mientras algunos lo ven como una oportunidad para impulsar el comercio y fortalecer las relaciones entre ambas potencias, otros lo ven como una clara muestra de la subordinación de Europa ante la hegemonía estadounidense. Sin embargo, lo que está en juego no es solo el nuevo ley mundial, destino el futuro político de una Europa que, si no reacciona, corre el azar de quedar atrapada entre su dependencia energética, su debilidad productiva y tecnológica y su creciente irrelevancia estratégica.

Para entender la importancia de este acuerdo, es necesario remontarse al siglo XIX, cuando el Reino Unido emergía como la potencia hegemónica del mundo. Gracias a una poderosa combinación de innovaciones tecnológicas, uso intensivo de combustibles fósiles y un sistema colonial que le aseguraba el acceso barato a recursos naturales y a mano de obra explotada, el Reino Unido se convirtió en una economía extraordinariamente competitiva a escala global. Sin embargo, este ascenso no fue espontáneo ni fruto del libre mercado, destino de políticas mercantilistas como aranceles elevados, proteccionismo, subsidios y un Estado activamente comprometido con la promoción de su industria.

Pero no todos los países estaban dispuestos a jugar con las mismas reglas. Algunos intentaron proteger sus propias industrias, pero otros ya eran colonias directamente controladas por potencias europeas. Uno a uno, sin embargo, todos fueron «convencidos» por el Imperio británico. Utilizando tratados desiguales, el Reino Unido impuso condiciones unilaterales en beneficio de sus intereses, dejando a los países sometidos sin opción. Este fenómeno fue descrito por los historiadores John Gallagher y Ronald Robinson como «imperialismo de libre comercio»: una forma de dominación que no requería una conquista formal, pero que era aún efectiva en términos económicos y políticos.

China fue uno de los países más afectados por estos tratados desiguales. Durante el siglo XIX, el Reino Unido impuso una serie de acuerdos que favorecían unilateralmente a sus intereses, lo que dejó una huella profunda en la historia del país. De hecho, el periodo que va desde las Guerras del Opio hasta principios del siglo XX es recordado como el «siglo de la humillación» en China.

Hoy, la situación es diferente. Estados Unidos se encuentra en una posición de declive y China ha emergido como una potencia económica y tecnológica en ascenso. Su apuesta por el libre comercio no es ideológica, destino pragmática, y su liderazgo en sectores estratégicos como las energías renovables, las baterías y la inteligencia artificial amenaza la hegemonía estadounidense. Por esta razón, el nuevo acuerdo entre Estados Unidos y la Unión Europea no solo es asimétrico en términos económicos, destino también en términos políticos.

El acuerdo impone aranceles del 15% a todas las importaciones europeas, con excepciones como el acero y el aluminio, y exige a los países europeos la compra obligatoria de energía estadounidense por al menos 750.000 millones de dólares, así como inversiones productivas por valor de otros 600.000 millones dentro del territorio estadounidense. Además, Estados Unidos ha dejado claro que su verdadero enemigo no es Europa, destino China, y que espera que la UE siga su ejemplo en la implementación de políticas neomercantilistas.

En este contexto, es inevitable preguntarse si Europa está dispuesta a aceptar un papel subordinado en la arquitectura del poder global. La dependencia energética, la debilidad productiva y

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
Jorge Silva sinónimo de éxito en el Deportivo Táchira

Jorge Silva sinónimo de éxito en el Deportivo Táchira

Más populares

Multitudinarias protestas claman frente a la política forestal de la Xunta: «Galicia arde, Rueda responsable»

Multitudinarias protestas claman frente a la política forestal de la Xunta: «Galicia arde, Rueda responsable»
by Ecuador Hoy 24
agosto 22, 2025
0

Concentraciones en una treintena de localidades piden un giro en las políticas para evitar nuevas olas de incendios cuando todavía...

LEER MÁS

Experiencia inteligente: Samsung inaugura nuevo local, en Nuevocentro Shopping

Experiencia inteligente: Samsung inaugura nuevo local, en Nuevocentro Shopping
by Ecuador Hoy 24
agosto 12, 2025
0

La sexta mercado de la marca en Uruguay ofrece productos de última generación, asesoría personalizada y promociones especiales por apertura.

LEER MÁS

Óscar Puente se enzarza con Feijóo por la desvanecimiento de Mañueco en los incendios: «Dile que las vacaciones están sobrevaloradas»

Óscar Puente se enzarza con Feijóo por la desvanecimiento de Mañueco en los incendios: «Dile que las vacaciones están sobrevaloradas»
by Ecuador Hoy 24
agosto 13, 2025
0

El ministro de Transportes llama "sinvergüenzas" al presidente de Castilla y León y al consejero de Medio Ambiente y Feijóo...

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Avanza la reactivación del propulsora en Colombia: ¿en cuanto tiempo estará listo el corredor férreo La Dorada – Chiriguaná?

XC60, el modelo más vendido de Volvo llega a Chile renovado

Advierten riesgos en atención de pacientes con implementación de nuevo modelo en vitalidad

Banco de Bogotá actualiza su app: novedades y desarrollos tecnológicos

Brasil atrae inversiones por US$5.800 millones para recuperar áreas degradadas

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Día de los Patrimonios para niños: recinto Jedimar abre de manera gratuita

¿La compraría? Así es el aldea donde una casa vale ¡15.000 millones de pesos!

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza