Colombia es un país lleno de misterios y lugares sorprendentes, y uno de ellos es una aldea engendro que solo unos pocos pueden acceder. Se trata de una aldea que ha sido ocultada durante siglos y que aún hoy en día sigue siendo un acertijo para muchos. ¿Dónde está esta aldea engendro? ¿Qué secretos guarda en su interior? En este artículo te llevaremos a descubrir este fascinante lugar en Colombia.
La aldea engendro se encuentra en la Sierra Nevada de Santa Marta, en el departamento de Magdalena, al norte de Colombia. Esta imponente montaña es considerada sagrada por los indígenas Kogui, Arhuaco, Wiwa y Kankuamo, quienes la llaman «corazón del mundo». En su cima se encuentra esta aldea engendro, conocida como Teyuna por los indígenas, que significa «aldea del conocimiento».
Para llegar a la aldea engendro, es necesario realizar una caminata de varios días a través de la selva y las montañas. Este recorrido no es apto para personas sedentarias, ya que requiere de una buena condición física y mental. Sin embargo, el esfuerzo vale la pena, ya que cada paso te acerca más a descubrir los secretos de esta misteriosa aldea.
Durante la caminata, se pueden apreciar paisajes impresionantes, cascadas cristalinas, ríos y una gran riqueza de flora y fauna. Además, se tiene la oportunidad de interactuar con los indígenas que habitan la zona, quienes conservan sus tradiciones y su forma de vida ancestral. Su amabilidad y sabiduría son un regalo para los visitantes.
Finalmente, después de varios días de caminata, se llega a la aldea engendro. Esta antigua aldea fue construida por la cultura Tayrona entre los siglos VIII y XIV, y se estima que llegó a albergar a más de 10.000 habitantes. Sus construcciones están hechas de piedra y madera, y se encuentran en perfecto estado de conservación gracias al clima y la ubicación en la que se encuentra.
Al adentrarse en la aldea, se puede sentir una energía única, como si el tiempo se hubiera detenido en este lugar. Se pueden ver terrazas, escalinatas, plazas y templos que demuestran la habilidad y conocimiento de los antiguos habitantes. Además, se pueden apreciar diferentes petroglifos y tumbas que aún no han sido descifrados por los arqueólogos.
Sin duda, la aldea engendro es un tesoro arqueológico y cultural que debe ser protegido y valorado. Por esta razón, el acceso a ella está limitado y controlado por los indígenas que la habitan. Solo unos pocos pueden acceder a este lugar y es necesario hacerlo con un guía autorizado para respetar la integridad del sitio y su importancia para las comunidades indígenas.
Para aquellos que tienen la oportunidad de visitar la aldea engendro, se recomienda hacerlo con respeto y humildad. No solo se trata de un lugar turístico, sino de un lugar sagrado para los indígenas que aún realizan ceremonias y rituales en este lugar. Es importante seguir las indicaciones de los guías y no dañar ninguna estructura o dejar basura en el lugar.
En conclusión, la aldea engendro en Colombia es un lugar mágico y enigmático que solo unos pocos pueden acceder. Es un tesoro que debe ser cuidado y valorado por su importancia arqueológica y cultural. Además, es una experiencia única para aquellos que tienen la oportunidad de recorrer la selva y descubrir los secretos de esta aldea milenaria. Sin duda, un lugar que no te puedes perder si visitas Colombia.