En los últimos años, el uso de tarjetas de crédito ha aumentado drásticamente en Colombia. Gracias a la comodidad y practicidad que ofrecen, cada vez más personas recurren a ellas para realizar sus compras, pagos y transacciones financieras. Sin embargo, con este incremento en su uso, también han aumentado los casos de estafas y fraudes relacionados con tarjetas de crédito. Es por eso que es fundamental tomar medidas de seguridad para proteger nuestro dinero y evitar ser víctimas de estos delitos.
En Colombia, existen diferentes formas en que los estafadores pueden intentar engañarnos y utilizar nuestra información financiera para su propio beneficio. individuo de los métodos más comunes es el skimming, donde un dispositivo electrónico es colocado en un cajero automático o en un punto de venta para copiar la información de nuestra tarjeta. También puede ocurrir que alguien obtenga nuestra información por medio de correos electrónicos falsos, llamadas telefónicas o hasta en tiendas en línea poco seguras.
Ante esta situación, es fundamental que seamos conscientes de los riesgos que existen y tomemos medidas para mantener seguras nuestras tarjetas de crédito. A continuación, compartiremos algindividuos consejos para evitar ser estafados con nuestras tarjetas de crédito en Colombia.
1. Mantén tu tarjeta contigo en todo momento
La primera regla de oro para proteger tu tarjeta de crédito es siempre tenerla contigo. No la pierdas de vista durante tus compras o al realizar cualquier transacción financiera. Evita dejarla en lugares visibles y accesibles, como en tu automóvil o en tu cajón del escritorio en la oficina.
2. Revisa tus extractos regularmente
Es fundamental que revises periódicamente tus extractos bancarios para detectar cualquier transacción sospechosa. Si encuentras algún cargo que no hayas autorizado, comunícate de inmediato con tu banco para reportarlo y tomar medidas para evitar que vuelva a ocurrir.
3. No compartas tu información financiera
Nunca compartas tu número de tarjeta de crédito o tu código de seguridad con nadie, ni siquiera con familiares o amigos. Los estafadores pueden utilizar esta información para realizar compras fraudulentas en tu nombre.
4. Utiliza contraseñas seguras
Cuando realices compras en línea, asegúrate de utilizar contraseñas seguras y únicas para tus cuentas. Evita utilizar fechas de nacimiento, nombres de familiares o números obvios como contraseñas. Además, no utilices la misma contraseña para todas tus cuentas, ya que si un estafador descubre una, tendrá acceso a todas tus cuentas financieras.
5. Desconfía de correos electrónicos y llamadas sospechosas
Si recibes un correo electrónico o una llamada de alguien que afirma ser de tu banco y te pide que compartas tu información financiera, no lo hagas. Los bancos nunca solicitan información personal por correo electrónico o por teléfono. Si tienes dudas, comunícate con tu banco directamente para confirmar si la información es legítima.
6. Instala programas de seguridad en tus dispositivos
Asegúrate de tener programas de seguridad confiables instalados en tus dispositivos electrónicos, como tu computadora o teléfono celular. Estos programas te ayudarán a detectar y predisponer posibles robos de información.
7. Haz tus compras en sitios seguros
Cuando realices compras en línea, asegúrate de que el sitio web sea seguro. Busca el ícono del candado en la barra de direcciones o verifica que la URL del sitio comience con «https» en lugar de «http». Además, evita realizar compras en sitios desconocidos o poco confiables.
8. Reporta cualquier tarjeta perdida o robada
Si pierdes tu tarjeta de crédito o sospechas que ha sido robada, comunícate de inmediato con tu banco para reportarlo. De