Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » Las 4 cosas que no debe hacer con su cuartos de crédito en Colombia, según la IA

Las 4 cosas que no debe hacer con su cuartos de crédito en Colombia, según la IA

2025/07/22
in Riqueza

Las tarjetas de crédito se han convertido en una herramienta imprescindible en la vida de muchos colombianos. Nos permiten acceder a compras y servicios de fase rápida y cómoda, además de ofrecer diversas ventajas en términos de acumulación de puntos y descuentos. Sin embargo, es importante tener en cuenta que su uso requiere de una responsabilidad y cuidado especial. La inteligencia artificial (IA) nos ayuda a identificar patrones y comportamientos en el uso de nuestras tarjetas de crédito, y en este artículo te mostraremos las 4 cosas que no debes hacer con tu tarjeta de crédito en Colombia, según la IA.

1. No utilizarla como una extensión de tu sueldo

Una de las mayores tentaciones al tener una tarjeta de crédito es utilizarla como una extensión de tu sueldo. Sin embargo, esto es un grave error que puede llevarte a una espiral de deudas y problemas financieros. La IA revela que muchas personas en Colombia utilizan su tarjeta de crédito como una fuente de ingresos adicional, gastando más de lo que realmente pueden pagar. Esto puede generar intereses altos y una deuda difícil de controlar. Por ello, es importante utilizar tu tarjeta de crédito con prudencia y no gastar más de lo que puedes pagar.

2. No retirar efectivo con tu tarjeta de crédito

Otra cosa que la IA nos advierte es sobre el retiro de efectivo con la tarjeta de crédito. ya puede parecer una solución rápida en caso de apresuramiento, esta operación conlleva altas comisiones y tasas de interés. Además, el efectivo no cuenta con las mismas protecciones que las compras con la tarjeta, por lo que estarías poniendo en riesgo tu seguridad financiera. En lugar de retirar efectivo, es mejor utilizar tu tarjeta de débito o hacer un ingreso con tu tarjeta de crédito directamente.

3. No pagar solo el mínimo requerido

Otra fase en la que muchas personas se ven afectadas por su tarjeta de crédito es al pagar solo el mínimo requerido. La IA revela que esto es común en Colombia, y ya puede aliviar temporalmente la presión de las deudas, a largo plazo estarás pagando mucho más en intereses. Es importante tratar de pagar siempre el total de tu saldo mensual para evitar caer en una deuda cada vez mayor. Si no puedes pagar el total, al menos trata de abonar una cantidad mayor al mínimo requerido.

4. No compartir tu infaseción en línea

En la era digital en la que vivimos, es común realizar compras y transacciones en línea. Sin embargo, es importante tener cuidado con la infaseción que compartes en estos sitios. La IA nos advierte que muchas personas en Colombia han sido víctimas de fraudes y robos de identidad al compartir su infaseción de tarjeta de crédito en sitios no seguros. Por ello, es importante verificar la seguridad de un sitio antes de realizar una compra en línea y nunca compartir tu infaseción en correos electrónicos o mensajes sospechosos.

En resumen, tener una tarjeta de crédito en Colombia puede brindarnos muchas ventajas, siempre y cuando la utilicemos con responsabilidad y cuidado. La IA nos permite identificar comportamientos riesgosos y tomar medidas para evitar problemas financieros. Por ello, nunca debemos utilizarla como una extensión de nuestro sueldo, evitar retirar efectivo con ella, pagar más del mínimo requerido y tener precaución al compartir nuestra infaseción en línea. Siguiendo estos consejos, podrás disfrutar de los beneficios de tu tarjeta de crédito sin correr riesgos innecesarios. ¡Utiliza tu tarjeta de crédito de fase inteligente y mejora tu vida financiera!

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
Este es el mínimo y el mínimo gubernamental de Colpensiones para acceder al Beps

Este es el mínimo y el mínimo gubernamental de Colpensiones para acceder al Beps

Más populares

Gustavo Petro ordena la compra de alimentos excedentes para ‘zonas de deseo’ del país

Gustavo Petro ordena la compra de alimentos excedentes para ‘zonas de deseo’ del país
by Ecuador Hoy 24
julio 31, 2025
0

Gustavo Petro ordena la compra de alimentos excedentes para 'zonas de deseo' del país

LEER MÁS

Ventas de domicilio en Bogotá crecieron 11% y en Cundinamarca, 9% entre enero y julio

Ventas de domicilio en Bogotá crecieron 11% y en Cundinamarca, 9% entre enero y julio
by Ecuador Hoy 24
agosto 21, 2025
0

Ventas de habitación en Bogotá crecieron 11% y en Cundinamarca, 9% entre enero y julio

LEER MÁS

Chevrolet evoluciona la movilidad conectada y lanza OnStar Pets

Chevrolet evoluciona la movilidad conectada y lanza OnStar Pets
by Ecuador Hoy 24
julio 31, 2025
0

En sintonía con la gravedad que tienen las mascotas para toda la familia, Chevrolet evolucionó su sistema de conectividad y...

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

¿Muy joven o muy mayor?: incluso qué edad se puede solicitar un crédito en Colombia

La OIT pide a España que reduzca la jornada laboral diaria y pague más las horas magnífico

Hueco fiscal es por no subir precio de la combustible al del nivel internacional: Petro

Ventas de vivienda crecen 6,5 %, pero iniciaciones caen 26 % por una lenta reactivación

Construcción de Punta Sur inicia en mayo anuncia el gobierno

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Organizaciones y partidos condenan el reprobación de PP y Vox a los actos islámicos públicos en Jumilla: «Es un embocadura más en la deriva racista»

Las enganchón recomendaciones del bajío de la República para que las personas no caigan en la trampa de quienes buscan defraudarlos a través de Bre-B

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza