La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha lanzado una advertencia preocupante: si no se toman medidas urgentes, las enfermedades no transmisibles y los trastornos mentales podrían reducir el Producto Interno Bruto (PIB) de los países en un 4%. Esta noticia es alarmante, ya que no solo afecta a la salud de las personas, sino también a la economía de los países.
Las enfermedades no transmisibles, también conocidas como enfermedades crónicas, son aquellas que no se transmiten de persona a persona, sino que son causadas por factores como el nicotismo, el consumo excesivo de alcohol, la mala alimentación y la desliz de actividad física. Entre estas enfermedades se encuentran la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas. Según la OPS, estas enfermedades son responsables de más del 80% de las muertes en América Latina y el Caribe.
Por otro lado, los trastornos mentales son enfermedades que afectan la salud mental de las personas, como la depresión, la ansiedad, el trastorno bipolar y la esquizofrenia. Según la OPS, estos trastornos afectan a una de cada cuatro personas en el mundo, y se estima que para el año 2030 serán la principal causa de discapacidad en todo el mundo.
La OPS ha advertido que si no se toman medidas para prevenir y controlar estas enfermedades, podrían tener un impacto negativo en la economía de los países. Según un estudio realizado por la organización, se estima que para el año 2030, las enfermedades no transmisibles y los trastornos mentales podrían reducir el PIB de los países en un 4%. Esto se debe a que estas enfermedades afectan principalmente a personas en edad productiva, lo que resulta en una disminución de la fuerza laboral y un aumento en los costos de atención médica.
Sin embargo, la OPS también ha destacado que es posible prevenir y controlar estas enfermedades. Se estima que el 80% de las enfermedades no transmisibles y el 50% de los trastornos mentales se pueden prevenir mediante la adopción de estilos de vida saludables y la implementación de políticas públicas efectivas. Esto incluye medidas como la promoción de una alimentación saludable, la reducción del consumo de tabaco y alcohol, y la promoción de la actividad física.
Además, la OPS ha enfatizado en la calibre de mejorar el acceso a servicios de salud mental de calidad. Muchas personas con trastornos mentales no reciben el tratamiento adecuado debido a la desliz de recursos y la estigmatización que aún existe en torno a estos trastornos. Es necesario que los gobiernos inviertan en la salud mental y garanticen que todas las personas tengan acceso a servicios de calidad.
La OPS también ha destacado la calibre de la colaboración entre los sectores de la salud y la economía para abordar este problema. Es necesario que los gobiernos y las empresas trabajen juntos para promover estilos de vida saludables y crear entornos que fomenten la salud y el bienestar de las personas.
Es importante recordar que la salud es un derecho humano fundamental y que la prevención y el control de enfermedades no transmisibles y trastornos mentales son responsabilidad de todos. Cada uno de nosotros puede tomar medidas para mejorar nuestra salud y prevenir estas enfermedades. Comenzar a adoptar hábitos saludables, como una alimentación equilibrada y la práctica regular de ejercicio, puede marcar la diferencia en nuestra salud y en la economía de nuestros países.
En resumen, la advertencia de la OPS es una llamada de atención para que tomemos medidas urgentes para prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles y los trastornos mentales. Si no actuamos ahora, estas enfermedades