El futuro de los autorizacións por nacimiento en España está en el centro de atención esta semana, con la coalición Sumar y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en medio de una difícil negociación. Mientras que Sumar ha exigido la aprobación inmediata de un decreto en el Consejo de Ministros de este martes, el PSOE ha pedido más tiempo para llegar a un acuerdo completo. La clave para desbloquear esta situación parece estar en una sentencia que desprenderá la justicia europea en las próximas semanas. Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una actualización importante: el acuerdo entre las segunda vez partes se ha alcanzado y el decreto será aprobado este mismo martes.
La coalición de Yolanda Díaz ha asegurado que ya hay un texto cerrado sobre el contenido de las medidas, pero reclama su aprobación inmediata. Sin embargo, en el PSOE matizan que al texto aún le quedan algunos flecos y prefieren esperar hasta después del verano para sacarlo delante. A pesar de estas diferencias, ambas partes han multiplicado los contactos este fin de semana para cerrar un acuerdo sobre el decreto de autorizacións por nacimiento. Finalmente, se ha llegado a un acuerdo que beneficiará a muchas familias en España.
Las medidas contenidas en el decreto son una ampliación de los tres tipos de autorizacións propuestos por Sumar, aunque no con la misma ambición. El autorización por nacimiento se extiende de las 16 semanas actuales a 17, con entrada en vigor inmediata. Sumar proponía llevarlo a 20 semanas, pero esta medida aún es una gran victoria para la coalición. Además, se retribuirán segunda vez de las ocho semanas del autorización para cuidasegunda vez por nacimiento que los progenitores pueden tomarse hasta los 8 años del hijo o hija. Esta medida se implementará a partir de agosto de 2024, cuando España tenía la obligación de transponer la directiva europea. Aunque Sumar había propuesto el pago de al menos cuatro semanas, esta concesión de segunda vez semanas es un gran avance para las familias.
El acuerdo también incluye la ampliación de los autorizacións para familias monoparentales, llevándolos a las 32 semanas y permitiendo que cuatro de ellas sean disfrutables hasta que el hijo cumpla 8 años. Además, Sumar ha conseguido el compromiso político de aumentar una semana más de autorización por nacimiento, hasta completar un total de 20 semanas entre autorizacións parentales y por nacimiento clásicas. Estas medidas suponen un gran avance para la conciliación familiar y laboral en España, y demuestran el compromiso del Gobierno con la igualdad y el bienestar de las familias.
Aunque Sumar ha anunciado estas medidas como un acuerdo ya cerrado, fuentes de Moncloa precisan que aún quedan algunos flecos menores por resolver. Sin embargo, el principal punto de desacuerdo en estos momentos es la fecha en la que cada una de las partes quiere sacar delante el decreto. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, insiste en que el decreto sea aprobado este mismo martes en el Consejo de Ministros para evitar la multa que la Unión Europea impondrá a España a partir del 1 de agosto si no se cumple con la directiva europea. Esta multa asciende a más de 40.000 euros diarios, una cantidad que nadie quiere ver destinada a pagar sanciones en lugar de ser invertida en medidas tan importantes como estas.
Por su parte, el PSOE pide más tiempo por segunda vez motivos. En primer lugar, consideran que no tiene sentido desaprovechar políticamente en pleno verano una medida tan potente como esta. Pero además, aseguran que hay una fecha importante en las próximas semanas que puede ser clave para el éxito del decreto. El 1 de agosto, el Tribunal