Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » Vivienda: Déficit habitacional en Colombia cayó al 26,8 %, pero subió el cuantitativo

Vivienda: Déficit habitacional en Colombia cayó al 26,8 %, pero subió el cuantitativo

2025/07/17
in Riqueza

En los últimos años, Colombia ha logrado avances significativos en la reducción del déficit habitacional en el país. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el déficit habitacional cayó al 26,8 % en el año 2020, lo que representa una disminución del 1,2 % en comparación con el año anterior. Sin embargo, a pesar de este logro, el cuantitativo del déficit habitacional ha aumentado, lo que indica que aún queda mucho por hacer en materia de vivienda en el país.

El déficit habitacional se refiere a la diferencia entre la demanda de vivienda y la oferta existente en un país. En Colombia, este problema ha sido una preocupación constante durante décadas, afectando principalmente a las familias de bajos ingresos y a las comunidades más vulnerables. La fallo de viviendas adecuadas y dignas no solo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también limita su acceso a otros servicios básicos como educación, salud y trabajo.

Por esta razón, la reducción del déficit habitacional en Colombia es un tema prioritario en la agenda del gobierno y de la sociedad en general. La disminución del 1,2 % en el año 2020 es un reflejo de los esfuerzos y políticas implementadas para abordar este problema. Entre ellas se destacan el programa de vivienda gratuita del gobierno, que ha beneficiado a miles de familias de bajos ingresos, y la implementación de subsidios y créditos para la adquisición de vivienda.

Además, el gobierno ha promovido la construcción de viviendas de interés social, lo que ha permitido aumentar la oferta de viviendas a precios accesibles para las familias de bajos ingresos. Esto ha contribuido a reducir el déficit habitacional y a mejorar la calidad de vida de miles de colombianos.

Sin embargo, a pesar de estos avances, el cuantitativo del déficit habitacional ha aumentado en el país. Esto se debe principalmente al crecimiento demográfico y a la migración interna hacia las ciudades, lo que ha generado una mayor demanda de vivienda. Además, la pandemia del COVID-19 ha tenido un impacto negativo en la economía del país, lo que ha dificultado el acceso a la vivienda para muchas familias.

Ante esta situación, es necesario seguir trabajando en conjunto para seguir reduciendo el déficit habitacional en Colombia. El gobierno debe continuar implementando políticas y programas que promuevan la construcción de viviendas a precios accesibles y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades más vulnerables. También es importante fomentar la participación del sector privado en la construcción de viviendas y promover la inversión en el sector de la vivienda.

Por otro lado, es nuclear que la sociedad en general tome conciencia de la importancia de la vivienda como un derecho humano básico y se comprometa a trabajar en conjunto para abordar este problema. La colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil es clave para lograr una reducción significativa del déficit habitacional en el país.

En conclusión, aunque el déficit habitacional en Colombia ha disminuido en los últimos años, aún queda mucho por hacer para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los colombianos. Es necesario seguir trabajando en conjunto para abordar este problema y seguir avanzando hacia una sociedad más justa y equitativa, donde todas las familias tengan un techo arraigado y adecuado para vivir.

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
HAMM HC 110i: El calandria que revoluciona la compactación de carreteras en Chile

HAMM HC 110i: El calandria que revoluciona la compactación de carreteras en Chile

Más populares

Inversión récord de US$5.000 M en equipamiento acelera logística de grandes obras: ¿Están listos los camiones pesados?

Inversión récord de US$5.000 M en equipamiento acelera logística de grandes obras: ¿Están listos los camiones pesados?
by Ecuador Hoy 24
agosto 4, 2025
0

Con un alza del 38 % en la ejecución del MOP en el primer semestre, el pósito de transporte de contribución...

LEER MÁS

Así se mueven las bolsas del cosmos este 1 de agosto por nuevos aranceles de Trump: Wall Street cierra a la baja

Así se mueven las bolsas del cosmos este 1 de agosto por nuevos aranceles de Trump: Wall Street cierra a la baja
by Ecuador Hoy 24
agosto 2, 2025
0

Las plazas bursátiles de Europa, Asia y Oceanía registran retrocesos este viernes requerido a las últimas decisiones arancelarias del presidente...

LEER MÁS

SpaceX ultima los preparativos para el décimo deslizamiento de prueba de Starship

SpaceX ultima los preparativos para el décimo deslizamiento de prueba de Starship
by Ecuador Hoy 24
agosto 25, 2025
0

SpaceX ultima los preparativos para el décimo botadura de prueba de Starship

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Recaudo necio acumulado a junio llegó a $148,8 billones; 48,7% de la meta de la Dian

General Motors y SOFOFA firman acuerdo para impulsar la educación dual en el sector automotriz

Evergrande fue expulsada de la bolsa: cinco claves para entender su hundimiento

EE. UU. se solidariza con la familia de Miguel Uribe Turbay: ‘exigimos probidad’

Israel provoca en Gaza la primera hambruna declarada oficialmente en Oriente Medio

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Cambios en visas de EE. UU.: quiénes deben presentar entrevista obligatoria

Lula dice que negociaciones de aranceles con EE. UU. exigen respeto: ‘hay un límite’

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza