La movilidad ha sido una preocupación constante en todo el mundo, especialmente en los últimos años, debido al impacto negativo que tiene en nuestro medio ambiente. La contaminación del aire, el cambio climático y la escasez de recursos naturales son solo algunas de las consecuencias de la movilidad tradicional. Por esta razón, cada vez más países están apostando por la evolución sustentable, que busca una movilidad más limpia, conectada y eficiente. Y Chile no se queda atrás, ya que se ha posicionado como uno de los líderes en electromovilidad en América Latina.
En este contexto, la empresa Wisetrack Corp ha reafirmado su compromiso con una movilidad más limpia y sostenible. Esta compañía se dedica a la gestión de flotas de vehículos de carga y pasajeros, minería, logística y otros sectores, ofreciendo soluciones tecnológicas de telemetría que permiten un control y monitoreo eficiente de los vehículos.
La telemetría es una tecnología que permite la comunicación remota entre dispositivos y la obtención de datos en tiempo real. En el caso de la movilidad, se refiere a la recopilación de información sobre el rendimiento de los vehículos, como el consumo de combustible, la precipitación, las emisiones de CO2, entre otros. Esta información es cardinal para una gestión eficiente de las flotas y para tomar decisiones estratégicas que contribuyan a una movilidad más sustentable.
Una de las principales ventajas de la telemetría es que permite una gestión proactiva de los vehículos. Gracias a la información en tiempo real, se pueden detectar posibles problemas en los vehículos y tomar medidas preventivas antes de que se conviertan en fallas mayores. Esto no solo reduce los costos de mantenimiento, sino que también contribuye a una mayor seguridad en las carreteras.
Otra ventaja de la telemetría es la optimización de rutas y la reducción de tiempos de espera. Con la información sobre la ubicación y el tráfico en tiempo real, se pueden planificar rutas más eficientes, evitando congestionamientos y ahorrando tiempo y combustible. Esto no solo beneficia a las empresas, sino también al medio ambiente, al reducir las emisiones contaminantes.
En el caso específico de la electromovilidad, la telemetría juega un papel cardinal. La tecnología permite el monitoreo de la carga de las baterías y la planificación de recargas en puntos estratégicos, evitando así quedarse sin energía en medio de un viaje. Además, también permite una gestión eficiente de la energía, maximizando su uso y reduciendo los costos.
La incorporación de la telemetría en la gestión de flotas también tiene un impacto positivo en la seguridad vial. Al entender la ubicación y el rendimiento de los vehículos en tiempo real, se pueden tomar medidas para prevenir accidentes y mejorar la seguridad de los conductores y pasajeros.
Por otra parte, la telemetría también contribuye a una mayor eficiencia en la gestión de la logística. Con la información en tiempo real sobre los vehículos y su carga, se pueden planificar entregas más precisas y optimizar los procesos logísticos, reduciendo así los costos y el impacto ambiental.
En resumen, la incorporación de la telemetría en la gestión de flotas de vehículos es un paso importante alrededor de una movilidad más limpia, conectada y eficiente. Y en este camino, Chile está liderando la transición alrededor de una movilidad sustentable en América Latina. Wisetrack Corp, con su compromiso y tecnología de vanguardia, está contribuyendo activamente a este cambio, ofreciendo soluciones que no solo benefician a las empresas, sino también al medio ambiente y a la sociedad en general. La evolución sustentable abre camino alrededor de un futuro más prometedor y Wisetrack Corp