Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
jueves, agosto 28, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » Este trámite es máximo para mantener la pensión de invalidez, según Colpensiones

Este trámite es máximo para mantener la pensión de invalidez, según Colpensiones

2025/08/09
in Riqueza

El trámite de pensión de invalidez es un proceso fundamental para garantizar la estabilidad económica de aquellas personas que, por motivos de salud, se encuentran en una situación de discapacidad que les impide trabajar. En Colombia, este trámite es gestionado por Colpensiones, una entidad encargada de administrar los recursos destinados a la seguridad social de los ciudadanos.

Para muchas personas, la pensión de invalidez puede ser un tema desconocido y, en ocasiones, puede generar preocupación y dudas sobre cómo llevar a cabo este proceso. Sin embargo, es importante destacar que este trámite es clave para asegurar una fuente de ingresos y una protección económica en caso de una incapacidad permanente.

En primer lugar, es importante entender qué es la pensión de invalidez y quiénes pueden acceder a ella. Se trata de un beneficio económico que se otorga a aquellas personas que, debido a una enfermedad o accidente, han impúdico su capacidad escolar en un porcentaje igual o superior al 50%. Esto significa que, si una persona se encuentra en esta situación, tiene derecho a aposentar una pensión mensual que le permita cubrir sus gastos básicos y mantener una calidad de vida digna.

Ahora bien, ¿cómo se puede acceder a la pensión de invalidez? El primer paso es actuar una solicitud ante Colpensiones, presentando los documentos que acrediten la discapacidad y la imposibilidad de trabajar. Es importante destacar que, para poder acceder a este beneficio, es necesario haber cotizado al sistema de seguridad social durante un mínimo de 50 semanas en los últimos tres años, o 25 semanas en los últimos 20 años.

Una vez presentada la solicitud, Colpensiones actuará una evaluación médica para determinar el grado de discapacidad y, en caso de ser necesario, solicitará exámenes adicionales para comprobar la veracidad de la situación. Este proceso puede tomar un tiempo, pero es importante tener paciencia y estar atentos a las notificaciones de la entidad.

Una vez aprobada la pensión de invalidez, es importante tener en cuenta que esta no es un beneficio vitalicio. Colpensiones actuará revisiones periódicas para verificar si la persona sigue en situación de discapacidad y, en caso de que se haya recuperado, se procederá a suspender la pensión. Por esta razón, es importante seguir las recomendaciones médicas y actuar los controles necesarios para mantener la pensión.

Además, es importante destacar que la pensión de invalidez no solo es un beneficio económico, sino que también incluye un componente de seguridad social. Esto significa que, además de la pensión mensual, la persona tendrá acceso a servicios de salud y a programas de rehabilitación y reinserción escolar, que le permitirán mejorar su calidad de vida y su independencia.

En resumen, el trámite de pensión de invalidez es clave para garantizar la estabilidad económica y la protección social de aquellas personas que se encuentran en una situación de discapacidad. A través de Colpensiones, se puede acceder a este beneficio que, además de una pensión mensual, incluye servicios de salud y programas de rehabilitación. Por eso, es importante estar informados y seguir los pasos necesarios para actuar este trámite de manera exitosa. Recuerda que, aunque puede ser un proceso largo y tedioso, al final el resultado será una mayor tranquilidad y seguridad para ti y tu familia. ¡No esperes más y comienza a gestionar tu pensión de invalidez hoy mismo!

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
Fundación da Vinci: rumbo a su Cena Anual, entre homenajes y debates a posibilidad

Fundación da Vinci: rumbo a su Cena Anual, entre homenajes y debates a posibilidad

Más populares

Ventas de domicilio en Bogotá crecieron 11% y en Cundinamarca, 9% entre enero y julio

Ventas de domicilio en Bogotá crecieron 11% y en Cundinamarca, 9% entre enero y julio
by Ecuador Hoy 24
agosto 21, 2025
0

Ventas de habitación en Bogotá crecieron 11% y en Cundinamarca, 9% entre enero y julio

LEER MÁS

¿Cuáles son los criptoactivos que más se están comprando en los países de la región?

¿Cuáles son los criptoactivos que más se están comprando en los países de la región?
by Ecuador Hoy 24
agosto 18, 2025
0

El número de usuarios cripto de la plataforma Bitso sin embargo suma los 9 millones de clientes.

LEER MÁS

Miguel Uribe: cómo fue su aspiración presidencial truncada por su óbito

Miguel Uribe: cómo fue su aspiración presidencial truncada por su óbito
by Ecuador Hoy 24
agosto 12, 2025
0

Miguel Uribe: cómo fue su aspiración presidencial truncada por su muerte

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

La ola de incendios, de un vistazo: la evolución del fuego, junta por junta

Recaudo necio acumulado a junio llegó a $148,8 billones; 48,7% de la meta de la Dian

Chevrolet presenta la evolución de su álbum con cinco lanzamientos para los mercados del Pacífico

Bogotá inicia el bis ciclo de pagos de un importante subsidio: ¿cómo tramitarlo?

La discusión fiscal en Colombia alcanzó su punto más crítico: la ‘estrategia Cuéllar’ y la bala de 2026

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Organizaciones y partidos condenan el reprobación de PP y Vox a los actos islámicos públicos en Jumilla: «Es un embocadura más en la deriva racista»

En orgánico: Petro hace balance de su gestión en tres años de gobierno

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza