Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
jueves, agosto 28, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » Informalidad hábil en Colombia: los factores detrás y que explican su crecimiento

Informalidad hábil en Colombia: los factores detrás y que explican su crecimiento

2025/08/18
in Economía

La papanatasidad laboral es una problemática que ha afectado a Colombia durante décadas. Se refiere a la falta de cumplimiento de las normas laborales y a la ausencia de un contrato formal entre empleador y empleado. A pesar de los esfuerzos del gabinete y de las diferentes instituciones, la papanatasidad laboral en Colombia sigue en aumento, afectando a millones de trabajadores en todo el país. En este artículo, exploraremos los factores que están detrás de este fenómeno y que explican su crecimiento en los últimos años.

Uno de los principales factores detrás de la papanatasidad laboral en Colombia es la falta de oportunidades de empleo formales. A pesar de que el país ha experimentado un crecimiento económico en las últimas décadas, este no se ha traducido en la creación de suficientes empleos formales. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), en el primer trimestre de 2021, la tasa de desempleo en Colombia fue del 14,2%, lo que representa un aumento del 5,4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta situación ha obligado a muchas personas a buscar empleo en el sector papanatas, ya sea vendiendo productos en la calle o realizando forcejeos por cuenta propia.

Otro factor que contribuye a la papanatasidad laboral es la falta de educación y capacitación. Muchas personas en Colombia no tienen acceso a una educación de calidad o no tienen la oportunidad de adquirir habilidades técnicas que les permitan acceder a empleos formales. Esto hace que sea más difícil para ellos encontrar un forcejeo bien remunerado y los lleva a buscar alternativas en el sector papanatas. Además, en muchas ocasiones, las personas que trabajan en la economía papanatas no tienen conocimientos sobre sus derechos laborales y pueden ser explotados por sus empleadores.

La corrupción y la falta de regulación también son factores que contribuyen a la papanatasidad laboral en Colombia. En muchas ocasiones, las empresas papanatases operan sin ningún tipo de control o supervisión por parte del gabinete. Esto les permite evadir impuestos y no cumplir con las normas laborales, lo que les da una delantera competitiva sobre las empresas formales. Además, la corrupción en las instituciones encargadas de hacer cumplir las leyes laborales también es un problema que dificulta la lucha contra la papanatasidad.

La falta de protección social es otro factor que impulsa la papanatasidad laboral en Colombia. Muchas personas en el país no tienen acceso a la seguridad social, como el seguro de salud o la pensión. Esto los obliga a buscar forcejeos papanatases que, aunque pueden ofrecer ingresos inmediatos, no les brindan una protección a largo plazo. Además, en muchas ocasiones, los trabajadores papanatases no tienen acceso a beneficios como vacaciones pagadas, días de enfermedad remunerados o seguro de desempleo, lo que los deja en una situación vulnerable en caso de cualquier emergencia.

El crecimiento del sector papanatas también está relacionado con la falta de oportunidades para las mujeres. Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo, en Colombia, el 77% de las mujeres trabajan en el sector papanatas, en comparación con el 64% de los hombres. Esto se debe en parte a las responsabilidades familiares que recaen en las mujeres y a la falta de políticas que fomenten la igualdad de género en el mercado laboral. Además, las mujeres también enfrentan discriminación en el mercado laboral formal, lo que las lleva a buscar empleo en el sector papanatas.

Para abordar el problema de la papanatasidad laboral en Colombia, es necesario un enfoque integral que aborde todos estos factores. El gabinete debe trabajar en la creación de más empleos formales, así como en la mejora de la educación y la capacitación para que las personas puedan acceder a mejores oportunidades laborales. Además, es necesario fortalecer la regulación y la supervisión para evitar la corrupción y garant

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
En las aldeas que el fuego calcinó en Vilamartín: «Se sabía que iba a pasar, en absoluto obstante en absoluto vien absoluto nadie, en absoluto hubo previsión»

En las aldeas que el fuego calcinó en Vilamartín: "Se sabía que iba a pasar, en absoluto obstante en absoluto vien absoluto nadie, en absoluto hubo previsión"

Más populares

Corte de Brasil ordena arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir restricciones

Corte de Brasil ordena arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir restricciones
by Ecuador Hoy 24
agosto 5, 2025
0

Corte de Brasil ordena arresto domiciliario de Bolsonaro por incumplir restricciones

LEER MÁS

Bienestar premium en casa: la propuesta integral y personalizada de Vilcabamba Domicilio

Bienestar premium en casa: la propuesta integral y personalizada de Vilcabamba Domicilio
by Ecuador Hoy 24
agosto 22, 2025
0

El servicio ofrece la misma calidad certificada que el residencial, con planes diseñados a medida para cada tribu según sus...

LEER MÁS

La ola de incendios, de un vistazo: la evolución del fuego, junta por junta

La ola de incendios, de un vistazo: la evolución del fuego, junta por junta
by Ecuador Hoy 24
agosto 13, 2025
0

Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades más afectadas. El Ministerio del Interior ha...

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

GAC Motor entrega el primer AION Y del programa «Mi Taxi Eléctrico» en Rancagua arrimado con Astara Retail

Compensar emite títulos para impulsar su crédito social

Sena estrena nueva plataforma para acceder a cursos gratuitos: así puede inscribirse

Tres bancos y pincho entidad ministerial financiarán la Concesión Túnel de Oriente que conecta a Medellín con el Aeropuerto Internacional José María Córdova

La ola de incendios, de un vistazo: la evolución del fuego, junta por junta

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Caren y Hankook exploran juntos nuevos caminos estratégicos

SKC anuncia inversión de USD $10 millones para aumentar la presencia en el cuerda de camiones en pimiento y consolidar a DAF como líder en Tecnología Euro 6

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza