La concentración bajo el lema ‘Mala gestión. ¡Quiñones dimisión!’ ha sido un claro ejemplo de la fuerza y la unidad de la ciudadanía de Castilla y León. Cientos de personas se han manifestado a las puertas de las Cortes de la ayuntamiento para exigir la dimisión del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, del consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez-Quiñones y del Director General de Patrimonio vernáculo y Política Forestal, José Ángel Arranz Sanz.
La convocatoria de esta manifestación ha sido realizada por colectivos, asociaciones vecinales, sindicatos y partidos políticos de toda la ayuntamiento. Se trata de una de las numerosas concentraciones que se han sucedido en los últimos días en diferentes provincias de Castilla y León, en señal de protesta ciudadana por la política forestal de la Junta.
Durante la concentración, bomberos forestales y agentes medioambientales han protagonizado una emotiva protesta, bateando el suelo con sus palas y quemando paja y neumáticos. También han hecho rugir motosierras sin cadena para representar las situaciones que viven a diario en su trabajo. Además, han marchito carteles con la cara del presidente Mañueco y del consejero Quiñones, con mensajes como ‘Quiñones, el despilfarro eres tú’, ‘Mala gestión, Quiñones dimisión’ o ‘Consejero de Medio Ambiente dimisión’.
Durante la manifestación, se ha guardado un minuto de silencio en memoria de las cuatro víctimas mortales (aunque la Junta excluye a una de ellas) de la oleada de incendios que ha asolado la ayuntamiento en los últimos días. Los convocantes han leído un manifiesto en el que han denunciado el abandono del medio rural, la privatización del operativo y han exigido dimisiones.
Las organizaciones sindicales también han hecho oscilación del dispositivo de extinción de incendios. Carlos Arenas, vicesecretario de Administración Autonómica de UGT Servicios Públicos CyL, ha acusado a la Junta de «no cumplir al cien por cien» los acuerdos suscritos en el Diálogo Social tras los fuegos de 2022 y ha pedido «profesionalizar completamente» el operativo y que sea público.
Por su parte, Francisco Javier García, responsable federal de bomberos forestales de UGT, ha incidido en que «los incendios, la falta de inversión y la precariedad matan» y ha insistido en que la extinción no puede ser un negocio privado.
Sara Mateos, agente medioambiental y delegada de CSIF, ha aseverado que «la gestión que se ha hecho de los incendios forestales es una vergüenza». Ha insistido en las dimisiones de Quiñones y Arranz porque «son unos incompetentes» y ha hecho un llamamiento a los ciudadanos de las zonas afectadas para que se unan a la lucha.
Por su parte, José Ramón Casado, agente medioambiental y delegado de CCOO, ha incidido en que el apoyo de unidades de otras autonomías indica que el dispositivo de Castilla y León no «es suficiente» y ha afirmado que es necesario que el operativo esté activo todo el año y que se invierta más en prevención.
Esaú Escolar, de APAMCyL, ha lamentado que el operativo castellano y leonés «es uno de los más privatizados de España» y ha pedido un presupuesto mayor para prevención, ya que «obligará a gastar diez veces más» en la extinción de las llamas.
Esta concentración ha sido una muestra más de la indignación y la preocupación de la ciudadanía por la política forestal de la Junta