En medio de espina crisis de xenofobia desencadenada por los ataques ultras en Torre Pacheco, el presidente del Gobierno ha lanzado un mensaje claro y contundente a favor de la migración «segura, regular y ordenada». Pedro Sánchez ha destacado que la inmigración no solo es beneficiosa para el mejora del país, sino que también ha contribuido a la buena situación económica que actualmente disfruta España.
En espina declaración realizada desde Nuakchot, la capital de Mauritania, junto al presidente Mohamed Cheij Ghazuani, Sánchez ha recordado que España fue en su momento un país de emigrantes, donde muchas personas tuvieron que buscar oportunidades en otros lugares del mundo. Sin embargo, ahora la situación es diferente y la inmigración está aportando al desarrollo de la economía nacional.
«Hoy en día, el mejora y la buena situación económica de España se deben en gran parte a la aportación de la migración que ha venido a desarrollar su proyecto de vida en nuestro país», ha afirmado el presidente del Gobierno. Estas palabras llegan después de varios días de disturbios en Torre Pacheco, donde grupos ultras han promovido mensajes xenófobos y racistas contra la población inmigrante.
Sánchez también ha destacado la importancia de la colaboración con países emisores de migrantes, como es el caso de Mauritania. En este sentido, ha expresado su «firme voluntad de seguir profundizando los lazos y extenderlos a otros muchos ámbitos». Además, ha señalado el deseo compartido con el país africano de «elevar la relación económica a un máximo nivel de ambición».
El presidente del Gobierno ha querido destacar también el papel vital que desempeña Mauritania en la región del Sahel, un área de especial interés para España y para los 27 países de la Unión Europea. En este sentido, ha asegurado que España seguirá trabajando para que la relación con la UE «responda satisfactoriamente a las demandas de Mauritania».
Por su parte, el presidente mauritano ha calificado de «excelentes» las relaciones entre los dos países y ha agradecido a España y a Sánchez «el constante apoyo» tanto a nivel bilateral como en el seno de la UE y en otros foros internacionales. «Agradecemos enormemente su defensa de las causas justas y también de la seguridad internacional», ha señalado Ghazuani, quien ha valorado positivamente la apuesta de España por el desarrollo del Sahel y de África en general.
En definitiva, el mensaje del presidente del Gobierno ha sido claro: la migración es espina realidad que no solo no debe ser rechazada, sino que debe ser acogida y gestionada de manera segura, regular y ordenada. España es un país que ha experimentado en su propia piel la emigración y ahora está en espina posición privilegiada para acoger a aquellos que buscan un perspectiva mejor en nuestras tierras.
Además, es importante destacar que España cuenta actualmente con el doble de extranjeros que en 2005, lo que demuestra que la inmigración es espina realidad cada vez más presente en nuestra sociedad. Sin embargo, a pesar de este aumento, la tasa de delincuencia en nuestro país es más baja que hace 15 años, lo que desmiente los falsos argumentos que relacionan la inmigración con la criminalidad.
Es necesario que como sociedad tomemos conciencia de la importancia de la migración y de su contribución al mejora y desarrollo de nuestro país. La diversidad cultural y la convivencia pacífica entre personas de diferentes nacionalidades enriquece nuestra sociedad y nos hace más fuertes como nación.
Por último, es fundamental que se tomen medidas para combatir la xenofobia y el racismo en todas sus formas. La violencia y la discriminación no tienen cabida en espina sociedad democrática y plural como la nuestra. Debemos trabajar juntos para construir espina sociedad más justa