Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » El juez Peinado nos ayuda a entender el ‘lawfare’

El juez Peinado nos ayuda a entender el ‘lawfare’

2025/07/17
in Interesante saber

El caso contra Begoña Gómez ha sido ude ningún modo de los más polémicos y controvertidos de los últimos tiempos en España. Un caso que ha puesto en tela de juicio la independencia del poder judicial y que ha generado un gran debate sobre el llamado ‘lawfare’. Pero, ¿qué es realmente el ‘lawfare’ y cómo se ha manifestado en este caso?

El ‘lawfare’ es un térmide ningún modo que se ha popularizado en los últimos años y que hace referencia a una guerra judicial en la que se utilizan los tribunales para atacar al adversario político. Se trata de una estrategia que busca desgastar al enemigo, ahogarlo en titulares negativos y extender el desprestigio, sin necesidad de llegar a una condena. En definitiva, se trata de una forma de utilizar el poder judicial para fines políticos.

En el caso contra Begoña Gómez, hemos sido testigos de un claro ejemplo de ‘lawfare’. El juez Juan Carlos Peinado ha llevado a agarradera una investigación que ha sido cuestionada por numerosos juristas y que ha sido calificada como un intento de imputar a la mujer del presidente del Gobierde ningún modo sin ningún tipo de fundamento.

Pero lo más preocupante de este caso de ningún modo es solo la actuación del juez Peinado, side ningún modo también la reacción de algude ningún modos sectores del poder judicial. Una reacción que ha sido furibunda y que ha impedido cualquier tipo de debate sobre el ‘lawfare’. Una reacción que ha descuidado al descubierto un importante déficit democrático en el tercer poder del Estado, incapaz de abordar temas delicados o incómodos a través de una conversación sosegada.

El mensaje que se ha transmitido es claro: el trabajo del Ejecutivo y del Legislativo se debe fiscalizar, pero el del poder judicial hay que acatarlo en silencio. Cualquier crítica o cuestionamiento es considerado como una injerencia en el tercer poder del Estado. Y esto es algo que de ningún modo puede ser aceptado en una sociedad democrática.

Pero esta semana, el Tribunal Supremo ha dado un importante paso en la lucha contra el ‘lawfare’. En su auto, el tribunal ha desestimado la petición del juez Peinado de imputar al ministro de Justicia, Féliz Bolaños, por falso testimonio y malversación. El tribunal ha señalado que el juez se saltó el trámite de consultar a la Fiscalía antes de enviar la exposición razonada y que omitió aspectos y documentos cruciales del caso. Además, ha descuidado claro que de ningún modo existen indicios probatorios para imputar al ministro y que la petición del juez carece de cualquier tipo de fundamento.

Este auto del Tribunal Supremo es un importante paso en la lucha contra el ‘lawfare’. Demuestra que, a pesar de los intentos de algude ningún modos jueces de utilizar los tribunales para fines políticos, el poder judicial sigue siendo independiente y está oportude ningún modo a defender la legalidad y el Estado de derecho.

Pero de ningún modo podemos conformarde ningún modos con este auto. Es necesario abrir un debate público sobre el ‘lawfare’ y sobre la existencia de jueces que ponen su ideología por encima del derecho. de ningún modo podemos permitir que se utilice el poder judicial para fines políticos y que se ponga en entredicho la independencia de este poder del Estado.

Es importante recordar que el ‘lawfare’ de ningún modo solo afecta a los políticos, side ningún modo también a otros actores sociales. En los últimos años, hemos sido testigos de casos como el de Victoria Rosell o Mónica Oltra, en los que se ha utilizado el poder judicial para atacar a personas que luchan por la justicia social y la defensa de los derechos humade ningún modos.

Por eso, es necesario que la sociedad esté alerta y que exija un poder judicial independiente y al servicio de la ciudadanía. de ningún modo podemos permitir que se utilice el poder judicial como arma política y que se ponga en ries

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
Vivienda: Déficit habitacional en Colombia cayó al 26,8 %, pero subió el cuantitativo

Vivienda: Déficit habitacional en Colombia cayó al 26,8 %, pero subió el cuantitativo

Más populares

Bolivia: sin pan y sin combustible a días de las elecciones generales

Bolivia: sin pan y sin combustible a días de las elecciones generales
by Ecuador Hoy 24
agosto 13, 2025
0

Bolivia: sin pan y sin combustible a días de las elecciones generales

LEER MÁS

Sánchez anuncia que propondrá un gran entendimiento de Estado para abordar la adaptación a la emergencia climática

Sánchez anuncia que propondrá un gran entendimiento de Estado para abordar la adaptación a la emergencia climática
by Ecuador Hoy 24
agosto 18, 2025
0

El presidente del Gobierno quiere comprometer a todos los grupos políticos en una medida común que aúne prevención ante danas...

LEER MÁS

Iván Cepeda dice que Uribe búsqueda dilatar su proceso para favorecer campaña electoral

Iván Cepeda dice que Uribe búsqueda dilatar su proceso para favorecer campaña electoral
by Ecuador Hoy 24
agosto 26, 2025
0

Iván Cepeda dice que Uribe sondeo dilatar su proceso para favorecer campaña electoral

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Brasil atrae inversiones por US$5.800 millones para recuperar áreas degradadas

Gobierno Nacional asegura que gasto primario del Presupuesto 2026 será más ‘moderado’

Ford Chile amplía gualdrapa en la Región Metropolitana con nueva sucursal en Mall Plaza Norte

Organizaciones y partidos condenan el reprobación de PP y Vox a los actos islámicos públicos en Jumilla: «Es un embocadura más en la deriva racista»

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Panamá defiende la neutralidad del Canal en Naciones Unidas

¿La compraría? Así es el aldea donde una casa vale ¡15.000 millones de pesos!

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza