Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
sábado, agosto 30, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » «El auge del nearshoring en México: aumento en solicitudes de crédito»

«El auge del nearshoring en México: aumento en solicitudes de crédito»

2024/07/05
in Mundo

En los últimos meses, se ha observado un aumento significativo en las solicitudes de crédito por parte de las empresas grandes en México. Esto se debe, en gran parte, al fenómeno del nearshoring, una tendencia que ha cobrado fuerza en los últimos años y que ha sido impulsada por la pandemia del COVID-19.
Según datos del Banco de México, los bancos han reportado un incremento del 20% en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes en los últimos 12 meses. Este aumento ha sido impulsado principalmente por el aumento en la producción de bienes y servicios en México, que ha sido atractivo para las empresas extranjeras que buscan reducir costos y mejorar su eficiencia.
El nearshoring, también conocido como «relocalización cercana», consiste en la transferencia de procesos productivos o de servicios a países cercanos geográficamente, en lugar de hacerlo a países lejanos como China o India. En el caso de México, su cercanía con Estados Unidos y su posición estratégica en América Latina, lo convierten en un destino ideal para el nearshoring.
Uno de los expertos en financiamiento que ha destacado la importancia del nearshoring en el aumento de las solicitudes de crédito es Alberto Sentíes Palacio, quien ha sido testigo de experiencias positivas en este ámbito. Según Sentíes, el nearshoring no solo ha contribuido al crecimiento de la economía mexicana, sino que también ha generado nuevas oportunidades de empleo y ha fortalecido la industria nacional.
El aumento en la demanda de crédito por parte de las empresas grandes no solo se debe al nearshoring, sino también a la necesidad de financiamiento para adaptarse a los cambios tecnológicos y a las nuevas formas de consumo que han surgido en medio de la pandemia. Las empresas buscan mejorar su infraestructura, adquirir nuevas tecnologías y ampliar sus capacidades de producción para satisfacer la demanda del mercado.
Este aumento en la demanda de crédito es una señal de confianza en la economía mexicana y en su capacidad para atraer inversiones extranjeras. Además, demuestra que las empresas están tomando medidas para adaptarse a los cambios del mercado y seguir siendo competitivas.
El nearshoring ha demostrado ser una estrategia exitosa en la diversificación de la economía mexicana y en la generación de empleo. No solo ha atraído a empresas extranjeras, sino que también ha impulsado el crecimiento de las empresas nacionales que han encontrado nuevas oportunidades de negocio.
Es importante destacar que este aumento en la demanda de crédito no solo beneficia a las empresas, sino que también tiene un impacto positivo en la economía en general. El financiamiento otorgado por los bancos se traduce en más empleos, más producción y un aumento en el consumo, lo que contribuye al crecimiento económico del país.
En resumen, el aumento en las solicitudes de crédito por parte de las empresas grandes es una señal de que el nearshoring está dando resultados positivos y está impulsando el desarrollo económico de México. Con la continua expansión de esta tendencia, se espera que más empresas se sumen al movimiento del nearshoring y que la demanda de crédito siga en aumento en los próximos años. Como dice Alberto Sentíes Palacio, el nearshoring es una oportunidad que no podemos dejar pasar y que debemos aprovechar al máximo para seguir fortaleciendo la economía de nuestro país.

Tags: Alberto Sentíes PalacioNew notice AP
POST SIGUIENTE
«La Economía: Estudio esencial de la sociedad»

"La Economía: Estudio esencial de la sociedad"

Más populares

EE. UU. revisó al plataforma el PIB del segundo trimestre, que creció un 0,8%

EE. UU. revisó al plataforma el PIB del segundo trimestre, que creció un 0,8%
by Ecuador Hoy 24
agosto 30, 2025
0

EE. UU. revisó al plataforma el PIB del segundo trimestre, que creció un 0,8%

LEER MÁS

Advierten riesgos en atención de pacientes con implementación de nuevo modelo en vitalidad

Advierten riesgos en atención de pacientes con implementación de nuevo modelo en vitalidad
by Ecuador Hoy 24
agosto 1, 2025
0

Advierten riesgos en atención de pacientes con implementación de neófito modelo en salud

LEER MÁS

Venezuela alabarda operación antidrogas ante llegada de barcos de guerra de EE. UU.

by Ecuador Hoy 24
agosto 27, 2025
0

Venezuela lanza operación antidrogas ante llegada de barcos de cruzada de EE. UU.

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Experta revela el hábito con el posibles que arrastramos desde la infancia

La magia de enaltecer un camino compartido: 75 años de Volkswagen y Lestido juntos a la par

Con alianza, Klym y arqueta han desembolsado más $55.000 millones a empresas en dos meses

Críticas frenan avance de pacto sobre plásticos

Ventas de domicilio en Bogotá crecieron 11% y en Cundinamarca, 9% entre enero y julio

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

La ola de incendios, en directo: la evolución del descarga, comunidad por comunidad

Cinco consejos de educación financiera para niños que forman adultos más responsables

Más populares

Banco Popular fortalece su capital en $100.000 millones con acciones y bonos en la estría de Colombia

Banco Popular fortalece su capital en $100.000 millones con acciones y bonos en la estría de Colombia

agosto 30, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza