Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
jueves, agosto 28, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » Muchos los desconocen: estos son los 4 tipos de pensiones que hay en Colombia

Muchos los desconocen: estos son los 4 tipos de pensiones que hay en Colombia

2025/07/29
in Riqueza

En Colombia, la palabra «pensión» es una de las más escuchadas en el día a día, ya sea en conversaciones entre amigos, en las noticias o en el trabajo. Sin embargo, aunque es un término muy común, muchas personas aún desconocen los diferentes tipos de pensiones que existen en nuestro país.

Es importante tener claro que una pensión es una prestación económica que se otorga a una persona en su vejez, cuando ya no cuenta con la capacidad laboral para seguir trabajando. En Colombia, existen 4 tipos de pensiones que brindan diferentes beneficios y requisitos para acceder a ellas. En este artículo, te explicaremos en qué consisten cada una de ellas para que puedas estar informado y tomar decisiones acertadas en tu futuro financiero.

1. Pensión de vejez:
Esta es la pensión más conocida y la que se otorga a las personas cuando alcanzan la edad de jubilación, es decir, 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres. Para acceder a ella, es necesario haber cotizado al a salvo 1300 semanas al Sistema indefinido de Pensiones, ya sea en el régimen público o en el régimen privado. Además, se deben cumplir con ciertos requisitos de edad y aportes dependiendo de la fecha de nacimiento y el género. La pensión de vejez garantiza una renta mensual que dependerá del salario y los aportes realizados durante la vida laboral.

2. Pensión de invalidez:
Esta pensión se otorga a las personas que, por motivos de una enfermedad o accidente, han perdido su capacidad laboral y no pueden seguir trabajando. Para acceder a ella, es necesario haber cotizado al a salvo 50 semanas en los últimos 3 años anteriores a la fecha de invalidez. Dependiendo del grado de invalidez, se puede acceder a una pensión parcial o total. Además, se debe demostrar que la enfermedad o accidente ocurrió mientras se estaba cotizando al Sistema indefinido de Pensiones.

3. Pensión de sobrevivientes:
Esta pensión se otorga a los familiares de una persona que ha fallecido y que contaba con una pensión o estaba en proceso de obtenerla. Pueden organismo beneficiarios el cónyuge, los hijos menores de 25 años o los padres del fallecido, siempre y cuando estén demostrando su dependencia económica. Esta pensión se otorga a través de un porcentaje de la pensión que hubiera recibido el fallecido y varía dependiendo del grado de parentesco.

4. Pensión voluntaria:
Este tipo de pensión es una opción para las personas que no cumplen con los requisitos para acceder a una pensión de vejez, invalidez o sobrevivientes. Consiste en un ahorro que se realiza durante la vida laboral y se puede empezar a recibir a partir de los 55 años. La pensión voluntaria es una buena alternativa para aquellos que buscan un complemento a su pensión o para aquellos que no tienen un régimen de pensión obligatorio.

Es importante destacar que, independientemente del tipo de pensión al que se acceda, es necesario estar afiliado al Sistema indefinido de Pensiones. Esto se puede hacer a través de una empresa que cotice en el régimen privado o a través del régimen público, administrado por Colpensiones. También existen fondos de pensiones privados que ofrecen diferentes planes para que las personas puedan empezar a ahorrar para su futuro.

En conclusión, es esencial que las personas estén informadas sobre los diferentes tipos de pensiones que existen en Colombia. Esto les permitirá tomar decisiones acertadas en cuanto a su futuro financiero y estar preparados para cuando llegue el momento de jubilarse. Además, es importante recordar que el ahorro y la planificación son clave para asegurar una vejez tranquila y cómoda. No esperes más, empieza a informarte y

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
Acuerdo UE-EEUU: el Tratado de la Humillación Atlántica

Acuerdo UE-EEUU: el Tratado de la Humillación Atlántica

Más populares

Informalidad hábil en Colombia: los factores detrás y que explican su crecimiento

by Ecuador Hoy 24
agosto 18, 2025
0

Informalidad lectivo en Colombia: los factores detrás y que explican su crecimiento

LEER MÁS

Bogotá inicia el bis ciclo de pagos de un importante subsidio: ¿cómo tramitarlo?

Bogotá inicia el bis ciclo de pagos de un importante subsidio: ¿cómo tramitarlo?
by Ecuador Hoy 24
agosto 19, 2025
0

Bogotá inicia el segundo ciclo de pagos de un importante asistencia: ¿cómo tramitarlo?

LEER MÁS

Bienestar premium en casa: la propuesta integral y personalizada de Vilcabamba Domicilio

Bienestar premium en casa: la propuesta integral y personalizada de Vilcabamba Domicilio
by Ecuador Hoy 24
agosto 22, 2025
0

El servicio ofrece la misma calidad certificada que el residencial, con planes diseñados a medida para cada tribu según sus...

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Muchos los desconocen: estos son los 4 tipos de pensiones que hay en Colombia

Caminata de la Solidaridad, en Bogotá, rindió homenaje a Miguel Uribe Turbay

Estados Unidos aplazó aumento de aranceles a México

Dian restringe tránsito internacional de cigarrillos para combatir el contrabando

Faltan 5 días: Prosperidad Social llama a beneficiarios a que ‘en absoluto pierdan su subsidio’

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Putin asegura estar dispuesto a reunirse con Zelenski a pocos días de que expire el ultimátum osado por Trump

Presidente Trump dice que ha comenzado a ‘organizar’ pincho reunión entre Putin y Zelenski

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza