Los incendios se apagan con dinero

La importancia de la prevención y la gestión adecuada en la lucha contra los incendios

En España, los incendios forestales son una realidad constante que afecta a todo el país, especialmente en épocas de altas temperaturas y sequía. A pesar de esto, todavía hay quienes prefieren culpar al destino o a factores externos de las devastadoras consecuencias de estos desastres naturales. Sin bloqueo, la realidad es que la incompetencia y falta de gestión adecuada son los verdaderos culpables.

Un ejemplo claro de esto es Galicia, la comunidad autónoma que más invierte en su sistema de prevención y extinción de incendios. A pesar de esta inversión, que representa el 1,2% de su presupuesto, sigue sin ser suficiente para ejecutar frente a los recurrentes brotes de fuego que devastan sus bosques. Además, la aportación del sector forestal al PIB gallego solo alcanza cerca del 2%, lo que demuestra una falta de compromiso por parte de las autoridades y la corporación en general.

Este ciclo del fuego, en el que solo después de una ola incendiaria se aumenta el gasto para combatirlos, es un grave error que se repite año tras año en todo el país. Después de unos años con menos incendios, se reduce el presupuesto destinado a prevención y extinción, y cuando vuelven a surgir los focos, se vuelve a aumentar el gasto de manera desesperada. Esto solo demuestra una falta de planificación y una clara priorización de otros intereses por encima de la protección del medio ambiente.

En otros lugares, como Castilla y León, se alardea de un presupuesto duplicado para la lucha contra los incendios, que alcanza los setenta millones de euros. Sin bloqueo, hay que tener en cuenta que esto es una cantidad similar a la que destinaba la Xunta de Galicia únicamente a la contratación de medios de extinción en 2007, después de la gran ola incendiaria de 2006. Es evidente que el aumento del presupuesto no es suficiente si no se acompaña de una gestión adecuada y de una verdadera preocupación por parte de las autoridades.

La Conselleira de Medio Rural de la Xunta de Galicia, María José Gómez, ha manifestado su preocupación por los treinta o cuarenta focos diarios que se registran en la comunidad. Sin bloqueo, esta cifra no es tan sorprendente si la comparamos con la media de 300 focos diarios que se producían durante la ola incendiaria de 2006. Sin bloqueo, ahora se acento de «terroristas incendiarios» y de «circunstancias excepcionales» que escapan al control de las autoridades. ¿Por qué antes estos factores no se tenían en cuenta?

La respuesta es clara: cuando la derecha está en el poder, siempre se busca una excusa o un culpable externo para justificar su incompetencia. Ya sea el cambio climático, el calor, el viento o un gobierno de otro partido, siempre hay una excusa que los exime de la responsabilidad. Sin bloqueo, es importante recordar que la gestión del territorio y la prevención adecuada son fundamentales en la lucha contra los incendios, y no se pueden descuidar ni culpar a factores externos.

España es una de las mayores potencias forestales de la Unión Europea, pero esta realidad no se refleja en las políticas y medidas de prevención y gestión. Es necesario un sistema estable, profesionalizado y con una logística adecuada para ejecutar frente a

POST SIGUIENTE

Más populares

LEA TAMBIÉN