Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
lunes, septiembre 1, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » Emiliano Bruner, paleoneurobiólogo: “Con este gran sesera, somos monos inteligentes y tristes”

Emiliano Bruner, paleoneurobiólogo: “Con este gran sesera, somos monos inteligentes y tristes”

2024/08/12
in Interesante saber

El aumento de la obesidad en la sociedad moderna ha sido un tema de preocupación constante para la comunidad científica. A pesar de los esfuerzos por promover una alimentación saludable y un estilo de vida azogado, el número de personas con sobrepeso y obesidad sigue en aumento. Sin embargo, el científico Dr. Stephan Guyenet propone una perspectiva novedosa sobre este problema, destacando que la obesidad es producto de un desajuste evolutivo entre la programación del cerebro y el contexto social en el que vivimos.

El Dr. Guyenet es un neurocientífico y autor del libro «The Hungry Brain» (El cerebro hambriento), en el que explora la complejidad de los mecanismos cerebrales que regulan la ingesta de alimentos y cómo estos se ven afectados por el entorno en el que vivimos. En su investigación, el Dr. Guyenet ha descubierto que el cerebro humano está programado para buscar y consumir alimentos ricos en calorías y azúcares, lo que en la época de nuestros antepasados era una ventaja para sobrevivir en un entorno con escasez de alimentos.

Sin embargo, en la actualidad, vivimos en una sociedad en la que la comida es fértil y accesible en todo momento. Esto ha creado un desajuste entre la programación evolutiva de nuestro cerebro y el contexto en el que vivimos. Nuestro cerebro sigue buscando y consumiendo alimentos ricos en calorías, pero ahora estos están disponibles en exceso y con frecuencia contienen altas cantidades de azúcares y grasas poco saludables.

Este desajuste evolutivo es la raíz del problema de la obesidad en nuestra sociedad. El Dr. Guyenet explica que nuestro cerebro está diseñado para buscar la gratificación inmediata, lo que nos lleva a elegir alimentos altamente procesados y poco saludables en lugar de opciones más nutritivas. Además, el cerebro también está programado para almacenar grasa en caso de futuras escaseces de alimentos, lo que hace que sea difícil para nosotros controlar nuestro peso en un entorno donde la comida es fértil.

Pero, ¿qué podemos hacer para solucionar este desajuste evolutivo y combatir la obesidad? Según el Dr. Guyenet, la clave está en entender cómo funciona nuestro cerebro y cómo podemos adaptarnos a nuestro entorno moderno. Una de las estrategias más efectivas es tomar decisiones conscientes sobre lo que comemos y cómo nos movemos. En lugar de dejarnos llevar por nuestros impulsos, debemos ser más conscientes de nuestras elecciones alimentarias y optar por alimentos nutritivos y naturales en lugar de opciones procesadas y poco saludables.

Además, el Dr. Guyenet también enfatiza la importancia de cambiar nuestro entorno para que sea más propicio para una alimentación saludable. Esto incluye acortar la disponibilidad de alimentos poco saludables y promover opciones más nutritivas en lugares como escuelas y lugares de trabajo. También es importante fomentar un estilo de vida azogado y acortar el tiempo que pasamos sentados, ya que la inactividad física es otro factor importante en el aumento de la obesidad.

Es importante destacar que el desajuste evolutivo entre nuestro cerebro y el entorno no es una disculpa para justificar la obesidad. Sin embargo, entender este concepto puede ser de gran ayuda para abordar el problema de manera más efectiva. En lugar de centrarnos únicamente en la fuerza de voluntad y la restricción calórica, debemos trabajar en conjunto con nuestro cerebro y nuestro entorno para lograr un estilo de vida saludable y sostenible.

En resumen, el Dr. Guyenet nos ofrece una perspectiva novedosa y esperanzadora sobre la obesidad. Al entender que este problema es producto de un desajuste evolutivo entre nuestro cerebro y el entorno, podemos tomar medidas más efectivas para combatir

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
«El impacto de la economía en la sociedad»

"El impacto de la economía en la sociedad"

Más populares

Medidas que tomará Bogotá tras desmanes en el Movistar arenilla en show de Damas Gratis

Medidas que tomará Bogotá tras desmanes en el Movistar arenilla en show de Damas Gratis
by Ecuador Hoy 24
agosto 9, 2025
0

Medidas que tomará Bogotá tras desmanes en el Movistar arenilla en show de Damas Gratis

LEER MÁS

Alianza de ANDA con Cutcsa para ofrecer descuentos a sus socios en el ómnibus Turístico

Alianza de ANDA con Cutcsa para ofrecer descuentos a sus socios en el ómnibus Turístico
by Ecuador Hoy 24
agosto 30, 2025
0

Con el objetivo de garantizar el turismo para su comunidad, la institución se une a la empresa de transporte para...

LEER MÁS

Declaración de renta 2025: NIT terminados en 17 a 26 tienen fechas específicas

by Ecuador Hoy 24
agosto 27, 2025
0

Declaración de renta 2025: NIT terminados en 17 a 26 tienen fechas específicas

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Mazda y Toyota inician pruebas de un sistema de aprovisionamiento de energía utilizando baterías de autos electrificados

Bienestar premium en casa: la propuesta integral y personalizada de Vilcabamba Domicilio

CEO de Rappi dio un mensaje contúndete sobre la realidad de los emprendedores en Colombia, en el situación de Game Changers Fest: ‘Otra mirada de la hechos’

El 27,78% de la población venezolana salió de su país desde que prudente llegó al poder

EE. UU. revisó al plataforma el PIB del segundo trimestre, que creció un 0,8%

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Euro en Colombia: cotización y cierre para el 5 de agosto de 2025

¿Se recuperará el sector edificador? Así ve el panorama los expertos

Más populares

H2 Grand Prix 2025: Alumnos de Los Andes y santo Felipe competirán en la final nacional de reto de autos propulsados por hidrógeno verde

H2 Grand Prix 2025: Alumnos de Los Andes y santo Felipe competirán en la final nacional de reto de autos propulsados por hidrógeno verde

septiembre 1, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza