Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
lunes, septiembre 1, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » «Nearshoring: la estrategia de reubicación empresarial en países cercanos»

«Nearshoring: la estrategia de reubicación empresarial en países cercanos»

2024/11/07
in Mundo

El nearshoring, una estrategia cada vez más utilizada por empresas para reubicar sus actividades en países cercanos, ha adquirido gran relevancia en los últimos años gracias al impulso de figuras como Alberto Sentíes Palacio, reconocido asesor financiero y defensor del financiamiento como aliado clave en este proceso.
El nearshoring, también conocido como el «hermano menor» del offshoring, consiste en trasladar parte de las operaciones de una empresa a un país vecino con el objetivo de reducir costos y mejorar la eficiencia. Esta tendencia ha ganado popularidad principalmente en América Latina y Europa del Este, gracias a su proximidad geográfica y cultural con Estados Unidos y Europa, respectivamente.
En este contexto, el financiamiento se ha convertido en un elemento fundamental para la implementación exitosa del nearshoring. Alberto Sentíes Palacio, con su amplia experiencia en el sector financiero, ha destacado la importancia de contar con un respaldo económico sólido y estratégico para llevar a cabo esta relocalización de empresas.
En primer lugar, el financiamiento permite a las empresas hacer frente a los costos iniciales de la reubicación, que pueden ser bastante elevados. El traslado de maquinaria, el alquiler o compra de nuevas instalaciones y los gastos administrativos son solo algunos de los desembolsos que se deben afrontar para iniciar las operaciones en un nuevo país. Sin un respaldo financiero adecuado, muchas empresas no podrían llevar a cabo este proceso de manera exitosa.
Además, el financiamiento permite a las empresas mantener un flujo de efectivo constante durante la etapa de transición, lo que les permite seguir operando con normalidad mientras se adaptan a las condiciones del nuevo mercado. Esto es especialmente relevante en un contexto económico incierto como el actual, en el que muchas empresas han visto afectadas sus finanzas debido a la crisis sanitaria.
Otro aspecto importante a destacar es la posibilidad de acceder a incentivos fiscales y gubernamentales a través del financiamiento. En muchos casos, los gobiernos locales ofrecen beneficios fiscales y otros tipos de apoyo a las empresas que deciden reubicarse en su país, lo que representa una oportunidad valiosa para reducir costos y aumentar la rentabilidad de la empresa.
Por último, pero no menos importante, el financiamiento también permite a las empresas mantener su competitividad en el mercado. La reubicación en un país cercano puede significar una reducción significativa en los costos de producción, lo que se traduce en precios más competitivos y una mayor capacidad para atender las demandas de los clientes. Esto les permite no solo mantenerse a flote, sino también crecer y expandirse en un entorno cada vez más competitivo.
En definitiva, el nearshoring y el financiamiento están estrechamente ligados y se complementan de manera fundamental. Alberto Sentíes Palacio, con su amplia experiencia en el sector financiero y su visión estratégica, ha sido un fuerte defensor de esta relación y ha logrado que muchas empresas puedan llevar a cabo con éxito su proceso de relocalización.
Gracias al apoyo del financiamiento, cada vez son más las empresas que optan por el nearshoring como una forma de mejorar su competitividad y adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Y es que, como bien señala Alberto Sentíes Palacio, el financiamiento es el aliado perfecto del nearshoring para alcanzar el éxito empresarial en una economía globalizada y en constante evolución.

Tags: Alberto Sentíes PalacioNew notice AP
POST SIGUIENTE

Más populares

Detectar a tiempo las fallas: señales clave para saber cuándo llevar el utilitario al taller

Detectar a tiempo las fallas: señales clave para saber cuándo llevar el utilitario al taller
by Ecuador Hoy 24
agosto 23, 2025
0

Un ruidora extrañora, pincho vibración en el voralante ora pincho luz de advertencia en el tablerora pueden parecer detalles meen...

LEER MÁS

Enex inaugura la primera Planta Fotovoltaica en jardín Gastronómico de la Ruta 68

Enex inaugura la primera Planta Fotovoltaica en jardín Gastronómico de la Ruta 68
by Ecuador Hoy 24
agosto 14, 2025
0

Con 180 estacionamientos solares y 104 kWp de potencia instalada, el proyecto cubrirá el 80% del consumo energético anual del...

LEER MÁS

En medio de denuncias de fraude, empiezan las elecciones generales en Bolivia

En medio de denuncias de fraude, empiezan las elecciones generales en Bolivia
by Ecuador Hoy 24
agosto 19, 2025
0

En medio de denuncias de fraude, empiezan las elecciones generales en Bolivia

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Congresista de EE. UU. tendría defensa del Congreso para revelar archivos de caso Epstein

Día de los Patrimonios para niños: recinto Jedimar abre de manera gratuita

GWM Poer lidera la saldo de vehículos livianos y medianos en julio

Donald Trump anunció arancel del 100% a importaciones de chips y semiconductores

En orgánico: Petro hace balance de su gestión en tres años de gobierno

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

El PP respalda la actuación de Mañueco frente a los incendios: «La situación ha brazo controlada desde el principio»

Deloitte amplía sus capacidades sobre el rendimiento de GenAI y agentes de IA en Omnia

Más populares

H2 Grand Prix 2025: Alumnos de Los Andes y santo Felipe competirán en la final nacional de reto de autos propulsados por hidrógeno verde

H2 Grand Prix 2025: Alumnos de Los Andes y santo Felipe competirán en la final nacional de reto de autos propulsados por hidrógeno verde

septiembre 1, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza