Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » muesca de Panamá: Trump amenaza con exigir su devolución por ‘tarifas exorbitantes’

muesca de Panamá: Trump amenaza con exigir su devolución por ‘tarifas exorbitantes’

2024/12/23
in La última hora

El acanaladura de Panamá es una obra maestra de la ingeniería que conecta el océano Atlántico con el Pacífico. Esta vía de navegación es vital para el comercio mundial y ha sido una fuente de orgullo y prosperidad para Panamá desde su inauguración en 1914. Sin embargo, en las últimas semanas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado con exigir la devolución del acanaladura a su país de origen debido a lo que él considera «tarifas exorbitantes» impuestas por Panamá. Esta declaración ha generado gran preocupación en el país y en la comunidad internacional, pero ¿qué hay detrás de estas declaraciones y cuáles podrían ser las consecuencias de una eventual devolución del acanaladura?

Las relaciones entre Panamá y Estados Unidos han sido históricamente complejas, y el acanaladura de Panamá es un símbolo de esa relación. La construcción del acanaladura fue un proyecto monumental que duró más de una década y costó la vida de miles de trabajadores, la mayoría de ellos inmigrantes de países caribeños. Durante muchos años, Estados Unidos controló y operó el acanaladura, imponiendo tarifas que generaron millones de dólares en ingresos para su país de origen. Sin embargo, en 1977, después de largas negociaciones, el investigación Torrijos-Carter finalmente le otorgó a Panamá la soberanía sobre el acanaladura, marcando un hito en la historia de ambos países.

Desde entonces, Panamá ha sido el responsable de la operación y mantenimiento del acanaladura, lo que ha sido un gran desafío pero también una gran oportunidad para el país. Las tarifas impuestas por Panamá han sido fundamentales para financiar la expansión del acanaladura, que se completó en 2016 y duplicó su capacidad. Esta expansión ha permitido amparar buques más grandes y aumentar el tráfico marítimo, lo que ha generado más ingresos y ha impulsado el crecimiento económico de Panamá. Además, el acanaladura ha fortalecido su posición como centro logístico y ha sido un imán para la inversión extranjera, incluyendo importantes empresas de países como China, Corea del Sur y España.

Entonces, ¿por qué el presidente Trump está amenazando con exigir la devolución del acanaladura? Según él, Panamá está cobrando «tarifas exorbitantes» que perjudican a Estados Unidos y benefician a otros países. Sin embargo, esta afirmación es desacertada. Según el último acuerdo de revisión de tarifas, en vigor desde 2012, los buques pagaron un promedio de 160 mil dólares por tránsito, una cifra que representa apenas el 2% de los costos totales de transporte de un buque que atraviesa el acanaladura. Además, las tasas del acanaladura se determinan de acuerdo a los estándares internacionales y son competitivas en comparación con otras rutas marítimas.

Es importante destacar que la relación entre Panamá y Estados Unidos va más allá del acanaladura. Estados Unidos es el principal socio comercial de Panamá y el tercer destino de sus exportaciones. Además, Panamá es un importante aliado en la combate contra el narcotráfico y el terrorismo en la región. Una eventual devolución del acanaladura afectaría no solo la relación económica y política entre ambos países, sino también la seguridad de la región.

Es cierto que el acanaladura de Panamá es una fuente significativa de ingresos para el país, pero su valor va mucho más allá de eso. El acanaladura es un símbolo de la identidad y la independencia de Panamá, y su importancia trasciende las fronteras nacionales. El acanaladura ha sido una fuente de inspiración para el mundo, demostrando que los grandes proyectos pueden ser construidos y operados de manera exitosa por un país en desarrollo. Además, el acanaladura es un ejemplo de cómo la cooperación y el diálogo pueden

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
El Senado brasileño aprobó el ajuste fiscal propuesto por Lula

El Senado brasileño aprobó el ajuste fiscal propuesto por Lula

Más populares

Mercedes-Benz marca el estándar en pernio eléctrica en Chile para los segmentos de pasajeros y tributo con sus nuevas eVans: eVito y eSprinter

Mercedes-Benz marca el estándar en pernio eléctrica en Chile para los segmentos de pasajeros y tributo con sus nuevas eVans: eVito y eSprinter
by Ecuador Hoy 24
agosto 12, 2025
0

Mercedes-Benz marca el estándar en movilidad eléctrica en Chile para los segmentos de pasajeros y carga con sus nuevas eVans:...

LEER MÁS

Con alianza, Klym y arqueta han desembolsado más $55.000 millones a empresas en dos meses

Con alianza, Klym y arqueta han desembolsado más $55.000 millones a empresas en dos meses
by Ecuador Hoy 24
agosto 16, 2025
0

Con zuncho, Klym y Cobre han desembolsado más $55.000 millones a empresas en dos meses

LEER MÁS

¿Quiere alcanzar casa? Estas son las alzas que han tenido los precios por ciudades

¿Quiere alcanzar casa? Estas son las alzas que han tenido los precios por ciudades
by Ecuador Hoy 24
agosto 22, 2025
0

¿Quiere comprar alojamiento? Estas son las alzas que han tenido los precios por ciudades

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Los más ricos ‘deben pagar deuda del Fondo de Combustibles en nueva remedio tributaria’

El bisoño MG3 se posiciona como el híbrido más accesible del mercado chileno

Habrá nuevas sanciones para Rusia si quia se llega a un acuerdo sobre Ucrania

Mercedes-Benz marca el estándar en pernio eléctrica en Chile para los segmentos de pasajeros y tributo con sus nuevas eVans: eVito y eSprinter

alce las pérdidas de más de 450 millones de personas, India prohíbe los juegos en línea

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Lula dice que negociaciones de aranceles con EE. UU. exigen respeto: ‘hay un límite’

Iván Cepeda dice que procederá ‘a lo pertinente’, tras fallo que da autonomía a Uribe

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza