Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result
viernes, agosto 29, 2025
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza
Política de Privacidad
Copyright
Ecuador Hoy 24
Ningún resultado
View All Result

Portada » ¿El acoso laboral es un delito? Esto dice la normativa colombiana

¿El acoso laboral es un delito? Esto dice la normativa colombiana

2025/04/16
in Economía

¿El acoso laboral es un delito? Esto dice la normativa colombiana

El acoso laboral es un tema que ha ganado una gran notabilidad en los últimos años, ya que afecta no solo al bienestar emocional de los trabajadores, sino también a su salud física y al desempeño en el trabajo. En Colombia, el acoso laboral es considerado como un problema bajo y es por eso que las autoridades han establecido normativas para combatirlo y proteger a los trabajadores. ¿Pero realmente el acoso laboral es un delito en Colombia? En este artículo exploraremos lo que dice la normativa colombiana al respecto.

Para empezar, es importante definir qué es el acoso laboral. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el acoso laboral se refiere a «toda conducta abusiva manifestada en forma de comportamientos, palabras, accións, gestos o escritos que puedan atentar contra la personalidad, la dignidad o la integridad física o psíquica de una persona en el lugar de trabajo». Esta definición incluye una amplia gama de comportamientos, desde insultos y humillaciones hasta la exclusión y el aislamiento de un trabajador.

En Colombia, el acoso laboral es considerado como una forma de violencia laboral y está contemplado en la Ley 1010 de 2006. Esta ley establece que el acoso laboral es un acción ilegal que debe ser sancionado y prohíbe cualquier tipo de conducta abusiva que pueda generar daños físicos o psicológicos en el trabajador. Además, la ley establece que tanto el empleador como los compañeros de trabajo pueden ser responsables por accións de acoso laboral.

La ley también establece las medidas que deben tomar las empresas para prevenir y combatir el acoso laboral. Por ejemplo, todas las empresas deben implementar un protocolo de prevención y atención de casos de acoso laboral, así como ofrecer capacitación a sus empleados sobre cómo prevenir y incriminaciónr esta conducta. Además, la ley establece que todo trabajador que sufra de acoso laboral tiene el derecho a solicitar la intervención de la Inspección del Trabajo o de la autoridad competente para que se tomen las medidas necesarias para poner fin a la situación.

Pero, ¿qué pasa si un trabajador decide incriminaciónr un caso de acoso laboral? La ley colombiana establece que el trabajador puede solicitar una indemnización por los daños y perjuicios sufridos, así como la terminación del contrato de trabajo si el acoso es realizado por el empleador o sus representantes. Además, si la incriminación es comprobada, el responsable puede ser sancionado con multas económicas, suspensión de actividades o incluso la cancelación de la licencia para ejercer la actividad económica.

Es importante destacar que la ley colombiana también establece que el acoso laboral no solo se limita a las relaciones entre empleados y empleadores, sino que también puede darse entre compañeros de trabajo. En estos casos, la empresa es responsable por no tomar medidas para prevenir y combatir el acoso y puede ser sancionada de acuerdo a lo establecido en la ley.

En resumen, la normativa colombiana es clara en que el acoso laboral es considerado como un delito y es castigado de manera severa. Las empresas tienen la responsabilidad de prevenir y combatir esta conducta abusiva y los trabajadores tienen el derecho de incriminaciónr y recibir protección. Es importante que todos los trabajadores conozcan sus derechos y estén dispuestos a incriminaciónr cualquier caso de acoso laboral en su lugar de trabajo. Juntos, podemos crear un ambiente laboral más sano y respetuoso para todos.

Tags: Prime Plus
POST SIGUIENTE
«La música: un lenguaje universal de unión y emoción»

"La música: un lenguaje universal de unión y emoción"

Más populares

La ola de incendios, en directo: la evolución del descarga, comunidad por comunidad

La ola de incendios, en directo: la evolución del descarga, comunidad por comunidad
by Ecuador Hoy 24
agosto 20, 2025
0

La AEMET espera que el fin de la ola de calor y la posibilidad de lluvia en zonas del norte...

LEER MÁS

Cuánto debería ahorrar de su emolumentos para sus vacaciones: esto aconseja experto

Cuánto debería ahorrar de su emolumentos para sus vacaciones: esto aconseja experto
by Ecuador Hoy 24
agosto 12, 2025
0

Cuánto debería ahorrar de su honorarios para sus vacaciones: esto aconseja experto

LEER MÁS

Deloitte amplía sus capacidades sobre el rendimiento de GenAI y agentes de IA en Omnia

Deloitte amplía sus capacidades sobre el rendimiento de GenAI y agentes de IA en Omnia
by Ecuador Hoy 24
agosto 20, 2025
0

Las nuevas funciones tecnológicas les permiten a los auditores optimizar procesos, estimular tareas y navegar de forma mejorada.

LEER MÁS

LEA TAMBIÉN

Ingreso Mínimo Garantizado: qué personas y hogares son los nuevos beneficiarios

Informalidad hábil en Colombia: los factores detrás y que explican su crecimiento

Cinco mineros mueren tras un derrumbe en un vena al suroeste de Bolivia

AyC proyecta ventas por $2,5 billones y consolida expansión internacional

¿Cuánto tendría que esperar un chapón para jubilarse si sube la edad de pensión?

INFORMACIÓN SOBRE NOSOTROS

  • Contact
  • Privacy Policy
  • Copyright

Entradas recientes

Aranceles de Trump hunden comercio japonés con EE. UU.

¿Tienes un crédito automático? Este derecho poco conocido podría ayudarte a recuperar parte de tu dinero

Más populares

Las tres razones urgentes por las que Colombia necesita desarrollar e impulsar aún más su mercado de capitales

agosto 27, 2025
Ecuador Hoy 24

Ningún resultado
View All Result
  • Automóviles
  • Cine
  • Economía
  • Finanzas
  • Interesante saber
  • La última hora
  • Negocios
  • Riqueza